Desmentimos las Imágenes del NODO: Una Nueva Mirada al Pasado

El emblemático programa de Televisión Española, Viaje al centro de la tele, ha demostrado una vez más que su esencia no se desvanece con el paso de los años. Este verano, tras una ausencia de doce años, el show ha relanzado una de sus mejores tandas, justo cuando La 1 se enfrentaba a los desafíos de la audiencia con fracasos notables, como el de La garita de J.J. Vaquero y Álex Clavero, que fue retirado de la programación casi de inmediato.

Con la voz inconfundible de Santiago Segura al mando, Viaje al centro de la tele ha conseguido mantener unos índices de audiencia sorprendentes, logrando picos que han superado el 14% de share en noches de maratón. La cadena ha decidido continuar emitiendo este exitoso formato durante septiembre, dado que en un panorama dominado por reposiciones, las entregas inéditas y repeticiones del programa han logrado casi duplicar la sintonía de la competencia.

Pedro Santos, el director del programa, reflexiona sobre el impacto de la nostalgia que genera este formato. “Si ganamos a las repeticiones de los formatos que compiten con nosotros, es que los programas de antes eran realmente buenos”, comenta, reafirmando la calidad de una era televisiva recordada con cariño. Con más de una década en emisión, Santos se siente plenamente satisfecho con la recepción del programa y menciona su deseo de seguir innovando cada temporada.

Originalmente concebido para el late night en 2013, el formato ha encontrado su sitio ideal en el access prime time, convirtiéndose en una elección perfecta para las familias. La oportunidad de ver contenidos que evocan recuerdos compartidos es un atractivo que, según Santos, no se discute. “No es un programa que buscas, pero si lo encuentras, es difícil irte”, afirma.

Detrás del éxito continuado del programa, se encuentra un exhaustivo trabajo de archivo. “El 95% de los programas los propongo yo”, confiesa Santos, quien ha dedicado años a explorar la vasta colección audiovisual de TVE. Dos de sus recientes éxitos, Los reyes del popurrí y Euroestrellas, son ejemplos claros de cómo este viaje audiovisual no solo recupera el pasado, sino que también mantiene viva la esencia de la cultura pop.

En un giro inesperado, el estreno de la nueva temporada fue organizado de manera apurada, pero Santos lo afronta con pragmatismo: “No nos importa tener la sensación de ‘calienta que sales’”. Esta filosofía refleja una nueva gestión en TVE, que busca adaptabilidad y renovación. Santos observa que la dirección actual está dispuesta a sustituir contenidos que no funcionan, algo que anteriormente resultaba más complicado.

Sin embargo, el director también se siente emocionado respecto al futuro. Está constantemente explorando el archivo, donde joyas inusuales esperan ser redescubiertas. Un descubrimiento reciente incluye cintas de España televisada, un programa creado durante el franquismo que nunca se emitió en el país, pero que puede ofrecer una perspectiva intrigante sobre la historia audiovisual de España.

A pesar de los desafíos que presenta el entorno mediático, Santos sigue comprometido con una meta: “Lo importante es que los programas tengan unos estándares de calidad”. Este enfoque ha llevado a Viaje al centro de la tele a durar 12 años y no tiene intenciones de detenerse. A medida que se aproxima el 70º aniversario de TVE en 2026, Santos ya tiene en mente nuevos contenidos que prometen mantener viva la chispa de la nostalgia y el descubrimiento, todo bajo la atenta narración de Santiago Segura, cuya versatilidad seguirá siendo un sello distintivo del programa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.