Descubren un ‘togati’ del siglo I a.C. en el yacimiento de los Cucos de Bogarra, revelando secretos de la antigüedad.

El yacimiento de los Cucos de Bogarra saca a la luz un 'togati' del siglo I a.C.

En el yacimiento de Los Cucos de Bogarra ha sido descubierto un autorrelieve interpretado como un ‘togati’ del siglo I a.C., un hallazgo que aporta un valioso dato para comprender la importancia de la ocupación romana en la región. La revelación de este elemento monumental no solo es significativa por sí misma, sino que también refleja un aspecto importante de la representación hispana en el contexto romano.

La presentación de la pieza tuvo lugar en la localidad albaceteña, a cargo del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien explicó que el autorrelieve fue descubierto tras un sondeo realizado en la zona central del arco occidental del yacimiento, específicamente frente y detrás de una terraza agrícola. Durante este sondeo, se localizó una gran estructura de hormigón hidráulico de época romana, que podría haber servido para abastecer a una granja cercana. La intervención permitió la extracción de un elemento tallado en piedra que se había reutilizado en el bancal.

El descubrimiento de este bloque permitió identificar un altorrelieve en piedra caliza, cuya cara vista original estaba orientada hacia abajo, lo que había dificultado su reconocimiento hasta el momento. Pastor resaltó que la investigación forma parte de los estudios en curso sobre la ocupación humana en la Sierra de Alcaraz, abarcando periodos protohistóricos, antiguos y medievales, en el marco de la intervención arqueológica en Los Cucos.

El consejero agregó que el hallazgo del ‘togati’ es de especial interés no solo por su valor artístico e histórico, sino también por el contexto social que envuelve la creación de este tipo de imágenes, que están intrínsecamente vinculadas a la representación de los estratos más altos de la sociedad provincial romana. Este descubrimiento se realiza bajo la dirección del arqueólogo Arturo García López, en el marco de una subvención que supera los 4.400 euros, destinada a proyectos de investigación del patrimonio arqueológico.

La pieza será custodiada y exhibida en el Museo de Albacete, contribuyendo así al enriquecimiento del patrimonio cultural de la región. En la ceremonia de presentación, el consejero estuvo acompañado de varias personalidades, incluyendo a la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y la alcaldesa de Bogarra, Andrea López.

Scroll al inicio