Descubre los principales desafíos que enfrentan las mujeres madres emprendedoras en España

El Día de la Mujer representa una ocasión propicia para analizar los retos que afrontan las mujeres, en especial aquellas que deben combinar la maternidad con la iniciativa empresarial. En España, las madres emprendedoras se encuentran con dificultades particulares que demandan un esfuerzo extra de perseverancia y compromiso.

Un ejemplo claro de liderazgo femenino en este terreno es el de Juliana Queissada, directora de Queissada Comunicación, una compañía dirigida por una mujer y madre que refleja a la perfección los retos diarios de compatibilizar la crianza con la gestión de un negocio.

Aunque los obstáculos son evidentes, la maternidad en etapas más tardías y el emprendimiento se consolidan cada vez más como opciones factibles, gracias a que muchas mujeres encuentran en la colaboración y el apoyo mutuo una vía para fortalecer sus proyectos. Casos como el de Juliana Queissada muestran que es posible levantar empresas sólidas, equilibrando el cuidado de los hijos con el desarrollo profesional. “A menudo no pienso únicamente en el sueldo neto frente a mi emprendimiento ni en lo que queda tras descontar tantos gastos, sino en la satisfacción de poder seguir creciendo en mi trabajo y, al mismo tiempo, ejercer mi papel como madre”, comenta Juliana.

En la actualidad, cada vez más mujeres en España optan por posponer la maternidad para priorizar su carrera profesional y sus proyectos empresariales. La edad media de las madres en el país ha aumentado, situándose en 40 años en 2021, una de las cifras más elevadas de la Unión Europea. Este dato, recogido por Europa Press, pone de relieve los cambios sociales y económicos que influyen en las decisiones de las mujeres sobre la familia y la maternidad, al tiempo que visibiliza los desafíos añadidos que enfrentan las madres emprendedoras.

Mira los desafíos enfrentados por las madres emprendedoras en España:

Alto costo de las guarderías y de educação infantil

Con el aumento de la maternidad tardía, muchas madres emprendedoras en España enfrentan uno de los mayores desafíos financieros: el elevado costo de las guardería. En varias regiones del país, el precio mensual de una guardería puede superar los 600 euros, mensuales, dependiendo de la localización y la edad del niño, una cifra significativa para una mujer que lidera su propia empresa, estos gastos representan un desafío adicional, ya que deben planificar el presupuesto de manera que puedan cubrir tanto las necesidades de la educación infantil como los gastos inherentes a su emprendimiento.

Altos niveles de desigualdad en el trabajo y la sobrecarga de responsabilidades familiares

Una realidad que enfrentan muchas madres emprendedoras es la falta de equidad en el entorno doméstico. Los estudios indican que, mientras los padres trabajan muchas horas, las madres suelen ser las principales responsables del cuidado infantil. En un escenario en el que ambos padres trabajan fuera de casa, la falta de corresponsabilidad en los cuidados puede llevar a muchas madres a cuestionarse hasta qué punto están dispuestas a sacrificar su carrera, su vida social e incluso su bienestar en nombre de la maternidad. Esto tiene un impacto directo en la salud mental y la productividad de las mujeres emprendedoras.

Conciliar el trabajo y la maternidad

Uno de los mayores desafíos para las madres emprendedoras en España, es la conciliación entre los roles de empresaria y madre. La responsabilidad de cuidar a los hijos y mantener una empresa en funcionamiento recae sobre los hombros de la mujer, exigiendo una gestión del tiempo eficiente y una capacidad de adaptación constante. Además, las expectativas sociales y culturales sobre la “madre perfecta” pueden generar una presión adicional, haciendo que el equilibrio entre estos dos mundos sea aún más difícil.

El emprendimiento femenino está ganando fuerza en España, con un número creciente de mujeres que buscan formas de equilibrar sus ambiciones profesionales con la maternidad. 

El Mes de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan estas mujeres, no sólo celebrando sus logros, sino también reconociendo la necesidad de crear condiciones más justas y equilibradas para que puedan prosperar.

El futuro del emprendimiento femenino depende de la creación de entornos que permitan una verdadera conciliación entre trabajo, maternidad y bienestar personal, para que las mujeres sigan rompiendo barreras y construyan un futuro más próspero y equilibrado para todas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.