En un panorama televisivo donde las plataformas de vídeo bajo demanda (VOD) en España se preparan para el aluvión de sentimentalismo por el Día de San Valentín, series de géneros tan diversos como la comedia, el thriller y el documental bélico marcan el ritmo de los estrenos de la segunda semana de febrero. Desde la conmovedora historia de Leonard Cohen en Grecia en «So long, Marianne», hasta el relato íntimo y heroico de «Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk», los espectadores tendrán una amplia oferta de la que elegir.
Dentro de la diversidad de opciones, dos miniseries de Netflix destacan particularmente por su capacidad para capturar la atención de la crítica y el público, a pesar de ser consideradas como joyas infravaloradas. La primera, una intriga de solo cuatro capítulos enfocada en el seguimiento a un culto satánico, ha sido señalada como un must para los amantes del género thriller. La segunda, narrando la labor de dos detectives en solo tres episodios, cumple cinco años de su estreno y sigue siendo un referente de cómo una narrativa tensa y compacta puede resultar increíblemente impactante.
La celebración de San Valentín marca, asimismo, el lanzamiento de producciones que exploran las múltiples facetas del amor. Disney+ sobresale con la presentación de «Entre paredes», una comedia romántica que promete descongelar hasta el corazón más helado, mientras que Movistar Plus+ aporta a la oferta con el biopic «So long, Marianne», desnudando los diez años románticos de Leonard Cohen en Grecia. Este desembarco de amor no está completo sin la mención del sentimentalismo que acompaña el final de «Valeria» en Netflix, que apuesta por reforzar la amistad y el autoconocimiento.
En contraposición a las tramas amorosas, el documental bélico «Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk» promete una narración cruda e inmersiva sobre un evento que marcó un antes y un después en la historia militar contemporánea.
Por otro lado, para los seguidores de las emociones fuertes, «The Agency (La agencia)», protagonizada por Michael Fassbender entre otros, se dibuja como una serie de suspense político que profundiza en las complejidades del espionaje internacional y las decisiones personales frente a la lealtad profesional.
Además, el espectro televisivo se enriquece con la séptima temporada de «Shetland», que introduce nuevos personajes para continuar desvelando misterios en las enigmáticas islas del norte de Escocia, prometiendo mantener a los espectadores al filo del asiento.
Con estos lanzamientos, las plataformas de VOD en España demuestran su capacidad para satisfacer los gustos más variados de su audiencia, consolidando su rol como principales dispensadores de contenido televisivo de calidad en un mundo cada vez más inclinado hacia el consumo digital. La segunda semana de febrero se perfila, entonces, como un período clave para los amantes de las series, independientemente de que su interés resida en las historias de amor, el suspense o el drama bélico.