Descubre la Impactante Propuesta y sus Consecuencias Reveladoras

Tonga se enfrenta a un hito histórico al debatir en su Parlamento una propuesta pionera para otorgar personalidad jurídica a las ballenas. Esta medida, conocida como «Te Mana o te Tohorā» o “Autoridad de la Ballena”, busca reconocer a estos majestuosos mamíferos el derecho a existir, reproducirse y vivir en un entorno marino saludable. Impulsada por la princesa Angelika Lātūfuipeka Tukuʻaho durante la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, la iniciativa invita a replantear la relación entre la humanidad y el océano, elevando a las ballenas de meros recursos a seres sintientes con derechos inherentes.

La conexión cultural entre los tonganos y las ballenas, enraizada en sus leyendas y cosmovisión, refuerza la relevancia de este proyecto. Para los tonganos, las ballenas son guardianes del océano, reflejando una simbiosis que puede ser llevada a un marco jurídico moderno. Expertos como el antropólogo Tēvita Ka’ili y la especialista Michelle Bender consideran que este reconocimiento legal es clave para preservar la biodiversidad y reafirmar la responsabilidad que los humanos tienen sobre el mar.

La propuesta revive el legado del rey Tāufa’āhau Tupou IV, quien prohibió la caza de ballenas en 1978, y destaca la importancia de estos seres en la estabilidad climática, al almacenar carbono y fertilizar el fitoplancton. Con esta iniciativa, Tonga no solo se posiciona como líder en la conservación, sino que también teje un vínculo profundo entre tradición cultural y legislación ambiental contemporánea.

Artículo resumido que puedes leer completo aquí

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.