Una investigación de la iniciativa Eurovision News Spotlight ha revelado que Israel ha estado utilizando una inversión significativa en campañas publicitarias para influir en la opinión pública en Europa y América del Norte. En el último año, la Agencia de Publicidad Gubernamental ha destinado al menos 42 millones de euros a desacreditar a organismos de la ONU y difundir mensajes específicos que niegan la hambruna en Gaza, justo en el momento en que un informe destaca la crisis alimentaria en la región.
En medio de un contexto de severa escasez, Israel ha promovido videos en plataformas como YouTube, mostrando mercados llenos de alimentos y restaurantes operando en Gaza, afirmando que «hay comida» allí. Sin embargo, la realidad es compleja: muchos de estos restaurantes enfrentan cierres frecuentes y altos precios de los productos, lo que los convierte en inaccesibles para gran parte de la población. Expertos en verificación de datos han calificado estos mensajes como engañosos, subrayando que la situación alimentaria es crítica, con evidencia de hambruna significativa en diversas áreas.
Las estrategias de disuasión mediática de Israel no solo se limitan a campañas publicitarias, sino que también reflejan una preocupación por el aumento del reconocimiento internacional del Estado palestino. La desinformación se ha convertido en una herramienta común en este conflicto, aunque la magnitud de la propaganda parece ser mayor del lado israelí, buscando ganar la simpatía de la opinión pública occidental en medio de un aislamiento diplomático cada vez más palpable.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí