Descenso del 26,6% en inversión extranjera en España en primer semestre de 2023, alcanzando 11.996 millones de euros

La inversión extranjera en La Rioja alcanza los 753.000 euros en el primer semestre del año

La inversión extranjera en España ha sufrido un descenso significativo en los primeros seis meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, esta inversión ha disminuido un 26,6% y ha alcanzado un valor de 11.996 millones de euros, sin tener en cuenta las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE).

Un dato interesante es que La Rioja se sitúa en la última posición con una inversión extranjera de 753.000 euros.

En términos más específicos, la inversión extranjera en España ha pasado de los 16.352 millones de euros en el primer semestre de 2022 (8.240 millones en el primer trimestre y 8.111 millones en el segundo trimestre) a los 11.996 millones en el mismo periodo de 2023 (9.921 millones en el primer trimestre y 2.074 millones en el segundo trimestre).

Analizando por regiones, la Comunidad de Madrid se posiciona como el líder en captación de fondos procedentes del extranjero en el primer semestre del año, alcanzando los 7.579 millones de euros, lo que supone el 63,2% del total. Le sigue la Comunidad Valenciana con 2.268 millones, Cataluña con 824 millones, Murcia con 371 millones, País Vasco con 310 millones, Andalucía con 155 millones, Aragón con 119 millones y Baleares con 104 millones.

Por otro lado, hay regiones que han recibido menos de 100 millones en inversión extranjera, entre ellas se encuentran Castilla-La Mancha con 88 millones, Galicia con 57 millones, Canarias con 37 millones, Asturias con 34 millones, Castilla y León con 33,6 millones, Navarra con 3,6 millones, Extremadura con 3,5 millones, La Rioja con 753.000 euros, Cantabria con 67.000 euros y Ceuta y Melilla con 66.000 euros.

En cuanto a los sectores más destacados, durante el primer semestre del año el sector de ‘extracción de crudo de petróleo y gas natural’ ha sido el que ha acaparado más inversión extranjera, con un total de 3.400 millones. Le siguen las inversiones en ‘actividades sanitarias’, con 1.758 millones, y ‘telecomunicaciones’, con 1.669 millones.

En términos de origen de la inversión extranjera, Luxemburgo destaca como el país que más aporte realizado, contabilizando 7.447 millones, seguido de cerca por Países Bajos con 1.039 millones. El resto de los países se sitúan por debajo de los 1.000 millones.

Estos datos reflejan una disminución significativa en la inversión extranjera en España, lo que puede tener impactos en la economía y en el desarrollo de diversos sectores. Es importante analizar las causas de esta disminución y buscar estrategias que fomenten un aumento de la inversión extranjera en el país.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.