Descenso del 20,9% en la Compraventa de Viviendas en Castilla-La Mancha con 1.829 Operaciones en Mayo

La compraventa de viviendas en C-LM baja un 20,9% interanual en mayo con 1.829 operaciones

Según los últimos datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla-La Mancha ha experimentado un retroceso significativo en la actividad de compraventa de viviendas duramente el mes de mayo. Este descenso se establece en un 20,9% en comparación con el mismo período del año anterior, resultando en un volumen de 1.829 operaciones. Este declive es menos pronunciado que la media nacional, que marcó un descenso del 21,54% para el conjunto del país.

A nivel mensual, la caída en Castilla-La Mancha fue aún más destacable, con un 34,1% menos de operaciones de compraventa que el mes anterior. Al desglosar las cifras, se observa que del total de transacciones de compraventa de mayo, 1.699 correspondieron a viviendas libres y las 130 restantes a viviendas de protección oficial.

En lo que concierne al tipo de inmueble, 317 de las compraventas involucraron viviendas nuevas y las 1.512 operaciones adicionales aludieron a viviendas de segunda mano o usadas.

Además de las cifras de compraventa, durante el mes de mayo se registraron un total de 2.957 operaciones referentes a viviendas, incluyendo 581 herencias, 60 donaciones y 3 permutas.

En la presentación más amplia del mercado inmobiliario, la transmisión de fincas urbanas sumó 5.227 eventos, de los cuales 3.129 fueron compraventas, 983 herencias, 118 donaciones, 19 permutas y 978 clasificadas en otras categorías.

Por otro lado, la transmisión de fincas rústicas llegó a las 3.024, compuestas por 1.259 herencias, 1.332 compraventas, 84 donaciones, 28 permutas y 321 de diversas índoles.

Este comportamiento a la baja fue una constante en todo el territorio español, donde todas las comunidades autónomas experimentaron retrocesos. Las más afectadas fueron Asturias con un -25,79%, seguida de Andalucía con un -24,98% y Cataluña con un -24,48%. Por otro lado, País Vasco, La Rioja y Extremadura presentaron las caídas más moderadas con un -3,00%, -8,61% y -14,15% respectivamente.

Analizando la situación nacional, la compraventa de viviendas sufrió una caída considerable de un 21,5% frente al mes de mayo del año 2023, estableciéndose un número total de 44.013 operaciones. Este descenso significa un regreso a las cifras negativas tras el incremento del 24% registrado en abril.

Quienes estén interesados en profundizar las particularidades de estos ajustes del mercado inmobiliario pueden consultar los gráficos detallados de la evolución de la compraventa de viviendas en el enlace de descarga facilitado: https://www.epdata.es/datos/compra-venta-vivienda-mercado-inmobiliario-datos-hoy/29/espana/106. Este contenido multimedia proporciona una perspectiva más pormenorizada de estos cambios y su impacto a nivel local y nacional.

Scroll al inicio