Visita de José Manuel Caballero al proyecto minero en Abenójar
Abenójar (Ciudad Real), 28 de marzo de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado hoy el proyecto de extracción minera ‘El Moto’, en Abenójar, tras ser declarado esta semana por parte de la Comisión Europea como proyecto estratégico. Desde allí, ha recordado que el presidente García-Page encabezó una delegación del Gobierno regional para pedir a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que se avanzase en este reconocimiento para agilizar los trámites y facilitar la financiación y los recursos.
José Manuel Caballero ha reconocido el positivo impacto que este proyecto va a tener en el desarrollo de la comarca, con la generación de más de 300 empleos directos, y ha exigido, tal y como le ha trasladado el presidente Page, que “el producto se trate aquí”, para que se desarrolle una industria local de tratamiento del mineral. El vicepresidente segundo ha explicado que actualmente este trabajo solo se desarrolla en Alemania.
“Que esta industria de tratamiento y procesamiento del mineral se desarrolle en la comarca generaría economía en torno a los múltiples usos del wolframio en el ámbito de la defensa, de las energías renovables, de la tecnología de la microprecisión o de la investigación aeroespacial, y ese es nuestro objetivo para generar progreso y bienestar en la zona”, ha señalado Caballero. En este sentido, ha mostrado la disposición el Ejecutivo autonómico y el compromiso del presidente García-Page para lograr que así sea y que este proyecto sea un ejemplo de desarrollo y vinculación directa con el territorio.
Ejemplo de desarrollo económico local y sostenibilidad para otros proyectos
“Creo que también es un buen mensaje para el resto de proyectos que quieran desarrollarse con estas características en otras localidades de toda España, pero de manera particular en Castilla- La Mancha, porque sabemos que hay otros proyectos también relacionados con la minería de materias críticas que no tienen el respaldo social, que son además objeto de confrontación o de debate político”, ha explicado. Sobre esto, ha remarcado que “este proyecto es un ejemplo de éxito y una garantía, pues tiene desde el primer momento el reconocimiento de las principales fuerzas políticas, las autorizaciones medioambientales pertinentes y el respaldo ciudadano, que es imprescindible para el Gobierno regional”.
En materia de sostenibilidad, Caballero ha remarcado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos muy exigentes y nuestros técnicos en la administración lo son. A veces eso puede afectar a la rapidez, pero podemos garantizar que este proyecto es absolutamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente”. Además, ha señalado que la ciudadanía puede tener la garantía de que desde la Administración también “vamos a estar vigilantes de la protección del medio y ya estamos comprobando cómo la empresa está comprometida en esta materia”.
Finalmente, ha señalado que es un momento estratégico para la Unión Europea en el que se está trabajando para dejar de depender de otros países en cuanto a estos materiales y que “eso nos sitúa en una situación privilegiada que debemos saber convertir en una oportunidad”. Por este motivo, ha concluido que “este es un proyecto sólido, de presente y de futuro, que apoyamos para que genere desarrollo en el territorio y para garantizar que la tierra que han trabajado nuestros abuelos la puedan disfrutar también nuestros hijos y nietos”.