Desafiando a la UE, el Primer Ministro Eslovaco Planea Visitar Moscú el 9 de Mayo

En un acto que está levantando tanto críticas como apoyo dentro y fuera de sus fronteras, Robert Fico, el primer ministro eslovaco, ha confirmado su asistencia a la conmemoración en Moscú del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, a celebrarse el próximo 9 de mayo. Esta decisión ha generado controversia, especialmente después de las recientes tensiones entre Rusia y la Unión Europea debido a la situación en Ucrania.

Kaja Kallas, la alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, había previamente advertido a los líderes europeos sobre la conveniencia de participar en los actos conmemorativos organizados por Rusia, dada la actual agresión rusa contra Ucrania. A pesar de la advertencia de Kallas, Fico sostiene firmemente su postura, argumentando que su larga trayectoria en la política le otorga la libertad de tomar sus propias decisiones sin ser influenciado por las presiones externas.

Fico, conocido por sus inclinaciones políticas populistas y considerado por muchos como pro-ruso, especialmente tras su decisión de detener el envío de armas a Ucrania desde que asumió el poder en 2023, justifica su participación en el evento como un reconocimiento al papel crucial que jugó el ‘Ejército Rojo’ en la derrota del régimen nazi de Adolf Hitler en Europa. Según él, es crucial honrar la memoria histórica de Eslovaquia, un país que, en su opinión, lleva el recuerdo de su liberación en el «codo genético».

Fico enfatiza la importancia del diálogo y recuerda su visita a Moscú en septiembre pasado como una oportunidad para expresar al presidente ruso, Vladímir Putin, la necesidad de respetar el derecho internacional. Además, insinúa que la participación en este tipo de conmemoraciones no solo se limita a Moscú, mencionando que Eslovaquia ha rendido homenaje a los soldados caídos en Francia, Estados Unidos, y tiene planes de hacer lo mismo en el Reino Unido. Si Ucrania organizase un evento similar, asegura que Eslovaquia estaría representada.

La situación ubica a Eslovaquia en un punto de mira interesante, mostrando una independencia en el abordaje de su política exterior que no deja de generar controversias. Mientras algunos críticos ven la decisión de Fico como un acercamiento peligroso a Rusia en un momento de tensión extrema en Europa del Este, otros aplauden la firmeza del primer ministro en honrar la historia de su país y mantener un canal de diálogo abierto con todas las partes. La visita conjunta anunciada con el presidente nacionalista populista de Serbia, Aleksandar Vučić, desde Belgrado, solo añade una capa adicional de complejidad a la diplomacia en la región.

Este momento, sin duda, marcará un punto crucial en el mandato de Fico y en las relaciones exteriores eslovacas, revelando hasta qué punto los países están dispuestos a definir su política exterior en términos de soberanía nacional versus alineación con las posturas colectivas de bloques como la Unión Europea.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.