En el pleno de las Cortes regionales de Castilla-La Mancha, celebrado este jueves, los partidos PSOE, Partido Popular y Vox no lograron alcanzar un acuerdo sobre la problemática de la vivienda rural en la región. La sesión se centró en un debate general sobre este asunto, solicitado tanto por los ‘populares’ como por los socialistas. A pesar de que el PSOE logró aprobar su propuesta de resolución, esta se llevó a cabo sin contar con el apoyo de las otras fuerzas políticas.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, abrió el turno de intervenciones subrayando que garantizar la habitabilidad en el medio rural va más allá de la mera disponibilidad de vivienda. Afirmó que se trata de asegurar que las personas realmente deseen y puedan residir en estos entornos, algo que depende de la existencia de servicios públicos y derechos básicos. Hernando también hizo referencia a los recortes que afectaron a la región entre 2011 y 2015, los cuales impactaron de manera severa en los pueblos, exacerbando la percepción de abandono y la brecha entre el mundo rural y urbano. Para combatir la despoblación, reveló que Castilla-La Mancha destinará más de 2.000 millones de euros en 2025 a políticas de reto demográfico y anunció la creación de una nueva tipología de vivienda protegida orientada al entorno rural.
Por el lado de Vox, el diputado Iván Sánchez recriminó al Gobierno actual por su falta de resultados concretos en la atención a las necesidades del rural, argumentando que a los ciudadanos no les importa lo que ocurrió en 2015. Sánchez criticó la persuasión del PSOE que, a su juicio, se encuadra en una lógica de subvenciones, y advirtió sobre la necesidad de políticas integrales, como la eliminación de trabas y una urgente reforma del urbanismo rural. Propuso la creación de un ambicioso plan regional de vivienda protegida enfocado en familias españolas y mencionó su intención de votar en contra de cualquier resolución que no contemple las reformas necesarias.
El diputado del Partido Popular, Ignacio Manuel Redondo, expuso la propuesta de su formación para ampliar las zonas de extrema despoblación en Guadalajara y Cuenca, argumentando que la atención a las poblaciones más pequeñas y despobladas debe ser prioritaria. Según Redondo, esta despoblación no se combate con nostalgias, sino con medidas reales y un compromiso verdadero por parte de las autoridades, al tiempo que criticó la falta de acción del comisionado del reto demográfico.
El socialista Álvaro Toconar defendió la inversión significativa que su gobierno ha realizado en políticas de reto demográfico y en vivienda, señalando que las ayudas para afrontar estos retos no han dejado de llegar. Recordó la campaña del PP que prometía mejoras en infraestructuras y comunicaciones, cuestionando su falta de compromiso con las necesidades reales del entorno rural en la comarca de Almadén.
A lo largo del debate, la propuesta de resolución presentada por Vox fue rechazada, al igual que la del PP, cuya votación tuvo el respaldo de Vox pero el voto negativo del PSOE. Solo la propuesta del PSOE logró su aprobación, la cual insta al Gobierno regional a seguir apostando por la igualdad de oportunidades en las áreas rurales y a blindar las deducciones fiscales existentes en los próximos presupuestos para fomentar la vivienda rural. Además, solicitó al Gobierno de España la elaboración de un nuevo plan estatal de vivienda que incluya ayudas para jóvenes en el ámbito rural.