Ciudad Real, 14 de octubre de 2025.- La Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes ha inaugurado esta mañana la cuarta edición de ‘Delegación Abierta’. Esta iniciativa abre las puertas de la institución a la ciudadanía y, por primera vez, acoge la participación de un centro público dependiente de la Consejería de Bienestar Social: el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave -CADIG- Guadiana.
La exposición, instalada en el hall del edificio de Usos Múltiples de Ciudad Real (calle Alarcos, 21), recoge una muestra de los trabajos realizados por los residentes del centro, guiados por el equipo profesional del CADIG. Pintura, manualidades y otras expresiones artísticas dan forma a una propuesta que pone en valor la creatividad y la capacidad comunicativa del arte como herramienta de inclusión.
Palabras del Delegado Provincial
Durante el acto, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado el carácter integrador de esta edición, afirmando que “esta iniciativa se engrandece al abrirse a otras vivencias, a otros estímulos artísticos”. Además, ha expresado su convencimiento de que “el arte nos hermana a todos, muestra nuestros sueños y lo que somos como seres humanos”. Caro ha subrayado que “el que estén aquí personas con discapacidades diferentes nos enriquece como sociedad”. También ha agradecido la colaboración de la directora del centro, Lourdes Negrete, y de todo el equipo del CADIG Guadiana “por su implicación en el proyecto”.
Valoración de la Sensibilidad Educativa
Por su parte, Díaz-Cano ha subrayado “la sensibilidad” de la Delegación de Educación al acoger esta muestra, afirmando que “gracias a esta bonita iniciativa, muchas personas podrán disfrutar del trabajo que se realiza en el CADIG Guadiana”.
“El arte es una herramienta poderosa para expresar lo que sentimos, y las personas con discapacidad no son una excepción. Al contrario, lo que nos une como seres humanos es precisamente esa capacidad de expresarnos”, ha puntualizado.
Mensaje de la Directora del CADIG Guadiana
La directora del CADIG Guadiana, Lourdes Negrete, ha agradecido a la Delegación provincial de Educación la oportunidad de visibilizar el trabajo de los residentes y ha explicado que los trabajos expuestos “son solo una pequeña muestra. Son trabajos individualizados, adaptados a los proyectos de vida de cada residente y hechos con mucho cariño”. Ha mostrado la ilusión de toda la comunidad educativa de que estos trabajos puedan ser vistos y valorados por la ciudadanía.
La exposición permanecerá abierta al público en el edificio de Usos Múltiples hasta el 27 de octubre, ofreciendo una mirada inclusiva y artística al trabajo que se realiza en el CADIG Guadiana, un centro que proporciona atención integral a personas con discapacidad intelectual.
Sobre el CADIG Guadiana
El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave es un recurso de servicios sociales de carácter residencial, destinado a ofrecer atención especializada a personas con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo extenso o generalizado. Forma parte de la Red Pública de Centros que dependen de la Consejería de Bienestar Social.
El principal objetivo del CADIG es mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual que en él residen, creando un entorno seguro, un “espacio de vida” que garantice el bienestar físico, emocional, social y material. Se fomenta el desarrollo de las capacidades personales, garantizando el respeto de los derechos y valores individuales de cada residente.
Los círculos de apoyo son la herramienta específica recogida en la Planificación Centrada en la Persona, para desarrollar actividades y roles significativos, en base a los intereses, deseos, expectativas y potencialidades de cada persona.
En el marco de la adquisición de las competencias de autonomía personal y de comunicación, se implementan talleres al servicio del autocuidado, facilitando su inclusión social desde la perspectiva del modelo de Calidad de Vida.