Declaración Conjunta sobre el Marco del Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y Guatemala

La relación económica entre Estados Unidos y Guatemala se encuentra en un punto de inflexión significativo, marcado por un nuevo acuerdo destinado a fortalecer su intercambio comercial. Este pacto, que se anuncia como un marco para un acuerdo de comercio recíproco, se basa en los cimientos del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), que comenzó a regir en 2006.

Ambos países han puesto de manifiesto su compromiso mutuo para abordar cuestiones que afectan el comercio, proponiendo cambios significativos en diversas áreas. Guatemala ha acordado eliminar múltiples barreras no arancelarias que obstaculizan la importación de productos estadounidenses, tales como requisitos regulatorios complejos y restricciones de importación sobre bienes remanufacturados. Esto es especialmente relevante para sectores como el farmacéutico y los dispositivos médicos, donde se prevé una agilización en la aprobación y regulación de exportaciones.

En un esfuerzo por asegurar un acceso más fluido de los productos agrícolas estadounidenses, Guatemala también se ha comprometido a revisar sus prácticas regulatorias, garantizando que se mantendrán marcos basados en la ciencia para la autorización de productos. Este enfoque pionero podría abrir las puertas a un mayor flujo de productos agrícolas, vital para las economías de ambos países.

La protección de la propiedad intelectual es otro de los aspectos destacados del acuerdo. Guatemala ha prometido reforzar su marco legal para la protección de derechos de autor y patentes, abordando casos de larga data que han sido señalados por las autoridades estadounidenses. Este compromiso es crucial en un mundo donde la innovación y la creatividad son motoras del desarrollo económico.

Además, el acuerdo contempla la promoción del comercio digital. Guatemala se compromete a no imponer impuestos discriminatorios a servicios digitales de Estados Unidos y a facilitar la transferencia de datos a través de fronteras, lo que refleja la creciente importancia del comercio electrónico en la economía global.

No se puede pasar por alto que el acuerdo también aborda cuestiones laborales y ambientales. Guatemala se compromete a prohibir la importación de productos elaborados bajo condiciones de trabajo forzado y a adoptar leyes ambientales más estrictas. Esto no solo es un paso importante hacia una mayor justicia social, sino que también refleja un sentido de responsabilidad hacia el planeta.

A medida que Estados Unidos y Guatemala trabajan para finalizar este acuerdo, se prevé que se eliminen los aranceles recíprocos sobre ciertas exportaciones guatemaltecas, facilitando aún más el acceso a productos que son difíciles de producir en Estados Unidos. Este gesto indica un fuerte deseo por parte del gobierno estadounidense de fomentar un comercio más equilibrado y justo.

El futuro económico de ambos países está en juego, y aunque el camino por recorrer es significativo, este acuerdo marca una nueva etapa prometedora en la relación entre Estados Unidos y Guatemala. La espera por la firma de este acuerdo refleja las esperanzas de un intercambio más robusto que, indudablemente, beneficiará a millones de ciudadanos de ambos lados.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.