Declaración Conjunta sobre el Marco del Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y El Salvador

Los lazos económicos entre Estados Unidos y El Salvador están a punto de fortalecerse aún más. En un reciente anuncio, ambas naciones dieron a conocer un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco que pretende mejorar las condiciones comerciales ya existentes, un esfuerzo que se suma al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, la República Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR), vigente desde 2006.

Este nuevo acuerdo no solo promete reducir barreras arancelarias, sino que también aborda múltiples obstáculos no arancelarios que han dificultado el comercio entre ambos países. El Salvador se ha comprometido a simplificar los requisitos regulatorios para exportaciones estadounidenses, especialmente en sectores prioritarios como productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Esto incluirá la eliminación de restricciones de importación y la aceptación de estándares automotrices estadounidenses.

Además, el acuerdo busca garantizar un acceso sin obstáculos a los productos agrícolas de EE. UU., resolviendo preocupaciones en torno a la regulación y la aceptación de certificados emitidos por las autoridades de Estados Unidos. Se espera que El Salvador cumpla con tratados internacionales sobre propiedad intelectual, asegurando que no se limiten los términos relacionados con productos alimenticios esenciales para los exportadores estadounidenses.

El avance en el comercio digital también es crucial. El Salvador se ha comprometido a no imponer impuestos discriminatorios sobre servicios digitales y a facilitar la cooperación en la moratoria sobre aranceles para transmisiones electrónicas. Del lado laboral, el país reafirma su compromiso de prevenir la importación de bienes producidos con trabajo forzado, mientras que en el ámbito del medio ambiente, se compromete a fortalecer la gobernanza forestal y combatir prácticas ilegales perjudiciales.

El acuerdo también tocará el tema de las empresas estatales, buscando prevenir acciones distorsionadoras que puedan impactar en la relación comercial. En un contexto de creciente incertidumbre global, ambos países planean fortalecer su cooperación en materia de seguridad económica y nacional, con el objetivo de hacer más resilientes sus cadenas de suministro.

Las próximas semanas serán clave para finalizar este Acuerdo, que no solo restablecerá las relaciones comerciales, sino que también eliminará tarifas recíprocas sobre ciertos productos salvadoreños, alineando los intereses comerciales de ambas naciones en un momento vital para su desarrollo económico.

El futuro parece prometedor mientras se trabaja para cerrar este acuerdo, un paso significativo hacia una relación comercial más sólida y equilibrada.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.