Declaración Conjunta sobre el Marco del Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y Ecuador

El reciente acuerdo entre los presidentes de Estados Unidos y Ecuador marca un hito significativo en la relación comercial de ambos países. En una declaración conjunta, Donald J. Trump y Daniel Noboa evidencian un compromiso mutuo por el crecimiento económico, fundamentado en valores democráticos y una iniciativa privada robusta. Este pacto, que se enmarca dentro de un esfuerzo por estrechar lazos comerciales, establecerá un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, que promete mejorar el acceso a los mercados y alinear los temas de seguridad económica y nacional.

Este entendimiento se apoyará en una larga historia de colaboración económica que se remonta a 1990, con la firma del Acuerdo de Consejo de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y Ecuador, que fue actualizado en 2020. Se busca no solo expandir oportunidades, sino también fomentar un crecimiento a largo plazo en ambos territorios.

Entre los puntos clave del acuerdo, destaca el compromiso de Ecuador de reducir o eliminar aranceles en sectores cruciales como maquinaria, productos de salud y bienes de tecnología de la información. A su vez, Estados Unidos se compromete a eliminar tarifas recíprocas para ciertos productos ecuatorianos que no pueden producirse localmente en cantidades suficientes. Este cambio es especialmente significativo para el sector agrícola, donde Ecuador se ha comprometido a reformar sus sistemas de licencias de importación con el fin de facilitar el acceso a productos estadounidenses.

Además, el acuerdo aborda las barreras no arancelarias que han afectado el comercio, como las licencias de importación para productos alimenticios, buscando así mejorar la transparencia y la predictibilidad en las transacciones. Ecuador también asumirá la responsabilidad de facilitar el comercio digital, comprometiéndose a no aplicar impuestos discriminatorios sobre servicios digitales de compañías estadounidenses.

Un enfoque especial se ha puesto en temas de derechos laborales y medio ambiente. Ecuador ha acordado proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptar medidas para impedir la importación de productos elaborados con trabajo forzado. Asimismo, se compromete a mantener altos estándares de protección ambiental y a luchar contra la tala ilegal y el comercio de vida silvestre.

Los próximos pasos incluyen la finalización del acuerdo y su preparación para la firma, así como el cumplimiento de los trámites internos necesarios antes de que entre en vigencia. Las acciones de Ecuador hacia un comercio más recíproco beneficiarán a ambos países, impactando positivamente en su relación económica.

Con un seguimiento continuo a través del Consejo de Comercio e Inversión, tanto Estados Unidos como Ecuador se muestran decididos a trabajar juntos por un futuro más próspero y seguro, sentando así las bases para una colaboración más efectiva que priorice el crecimiento sustentable y la paz en la región.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.