La Diputación Provincial de Ciudad Real inauguró el año con el primer evento de «Sabor Quijote» en Daimiel, atrayendo a más de 50 profesionales del turismo y la comunicación de todo el país. Esta iniciativa busca destacar el rico patrimonio natural, cultural y agroalimentario de la región.
Durante el evento, los participantes visitaron la Motilla del Azuer, un yacimiento prehistórico de gran relevancia declarado Bien de Interés Cultural en 2012, conocido por albergar el pozo más antiguo documentado en España. María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación, enfatizó la importancia de promover el patrimonio local a través de estas visitas. “Queremos que la gente descubra lo que tenemos”, afirmó Pelayo, señalando el papel de los asistentes como embajadores en redes sociales.
El recorrido incluyó también el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, donde se exploró su ecosistema único. Pelayo destacó que el parque es especialmente impresionante en verano, tras una primavera favorable que ha asegurado la presencia de agua. “El amanecer aquí es todo un espectáculo”, comentó.
La jornada continuó en el Centro de Interpretación del Agua y el Museo Comarcal de Daimiel, donde los visitantes conocieron más sobre la historia, cultura y sostenibilidad del uso del agua, una temática central en la región.
Además de estas actividades culturales, el grupo disfrutó de vinos locales y platos preparados con productos de la tierra en el Espacio FISAC de Daimiel, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica.
El cierre del evento estuvo a cargo de los humoristas Agustín Durán y Paco Collado “El Aberroncho”, quienes ofrecieron un espectáculo en la plaza de España que deleitó al público con su humor desenfadado.
“Sabor Quijote” sigue consolidándose como un proyecto clave para impulsar el turismo sostenible en Ciudad Real, promocionando el entorno rural, el patrimonio y la riqueza agroalimentaria local, fortaleciendo así la identidad regional.
Fuente: Diputación de Ciudad Real