El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, datada el 23 de mayo de 2025, que inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, el puente de Oreto, ubicado en Granátula de Calatrava, Ciudad Real. Este puente, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto, es un importante legado histórico local.
El Ayuntamiento de Granátula ha manifestado su satisfacción por este anuncio, considerándolo una «excelente noticia» para el municipio. La futura declaración del puente como Bien de Interés Cultural representa un «valioso» refuerzo al patrimonio histórico de la zona, que ya cuenta con la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, declarada BIC en 1995, y el yacimiento de Oreto y Zuqueca, que recibió la misma figura de protección en julio de 2024.
El equipo de Gobierno ha resaltado la importancia del entorno del puente romano de ‘Baebius’, que está cerca del área arqueológica, destacando la existencia de vestigios relacionados con la romanización, el obispado visigodo de Oretum, la ciudad de Urit y el Priorato calatravo de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca. La concejal de Cultura, Yolanda de la Cruz, ha expresado su agradecimiento a todas las administraciones y profesionales que han contribuido a este avance en la protección del patrimonio local.
De la Cruz mencionó que el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Cultura ha sido clave para impulsar este expediente, lo que promete un futuro prometedor para el puente y su entorno arqueológico. También ha valorado la labor del equipo técnico del Ayuntamiento y el proyecto Oretum, que ha colaborado estrechamente en esta solicitud, subrayando la importancia de un enfoque de desarrollo patrimonial, turístico y sostenible.
En la resolución del BOE, se detalla que la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, ha comenzado las acciones necesarias para asegurar la protección legal del puente, así como para aumentar el conocimiento del bien y garantizar su correcta conservación.
Por su lado, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha manifestado su satisfacción por este paso en la preservación del patrimonio cultural. Broceño aseguró que la creación del expediente para declarar el puente romano de Oreto como Bien de Interés Cultural refleja el compromiso del Gobierno de España con la conservación y valorización del legado histórico. Asimismo, destacó una inversión de casi 3 millones de euros destinada a la rehabilitación del yacimiento arqueológico de Oretum, lo que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región.
El puente de Oreto, de origen romano, se sitúa actualmente dentro del embalse de la Vega del Jabalón y ha sido un punto de cruce significativo en la historia de la zona desde su construcción entre los siglos I y II d.C. Su relevancia se ha mantenido a lo largo del tiempo, facilitando el tránsito de personas y mercancías, y su actual accesibilidad permite a los visitantes apreciar esta obra monumental, que ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos.
El puente ha sido un testimonio histórico importante, y su declaración como BIC se contempla en el BOE en un anexo que describe sus características y justifica los valores que lo hacen merecedor de esta declaración, reafirmando así su lugar en la historia de Granátula de Calatrava y su relevancia cultural en el contexto más amplio de la región.