Cuenca y las Ciudades Patrimonio de España Brillan en la Feria de Viajes de Lujo de Asia Pacífico

La presidenta del Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha puesto de manifiesto la voluntad de promover las ciudades del grupo como destinos clave para el turismo sostenible. En una reciente declaración, Sanmartín enfatizó el interés del grupo en posicionar las ciudades que lo componen como la opción preferente para aquellos viajeros que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el patrimonio cultural y el medio ambiente.

«Queremos que se visualice a las 15 Ciudades Patrimonio como la principal opción de un turismo diferente», indicó Sanmartín, haciendo hincapié en la importancia de ofrecer una alternativa sustentable a los modelos de turismo masivo. Según la presidenta, la propuesta se centra en valorizar las «señas de identidad» y el «patrimonio histórico» de cada una de las localidades que forman parte de esta selecta agrupación.

El Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España está compuesto por Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Todas ellas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representan un valioso legado cultural, tanto por su riqueza monumental como por su aporte a la historia y la cultura de España y la humanidad.

Con este llamado a la concienciación sobre la importancia del turismo responsable y la preservación del patrimonio, el Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España busca incentivar a los visitantes nacionales e internacionales a vivir experiencias que no solo les proporcionen conocimiento y disfrute, sino que también contribuyan a la protección y puesta en valor de estos enclaves históricos para las futuras generaciones.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.