Cuenca capacita a 208 nuevos profesionales en la conducción de transporte de mercancías y viajeros conforme a la normativa vigente

Visita de la Delegada Provincial de Fomento

La delegada provincial de Fomento en Cuenca, Ana Ponce, ha visitado recientemente la Autoescuela Rubio, donde se imparte actualmente un curso para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), requisito indispensable para ejercer profesionalmente en el transporte por carretera. Durante la visita, acompañada por el propietario del centro, Jaime Rubio, Ana Ponce pudo conocer de cerca el desarrollo de las clases e intercambiar impresiones con el alumnado.

Importancia del Certificado de Aptitud Profesional (CAP)

El CAP es obligatorio para quienes conducen vehículos destinados al transporte de mercancías o de viajeros. Su obtención puede realizarse a través de dos modalidades: la cualificación inicial, destinada a quienes acceden por primera vez a este certificado, y la formación continua, que permite a los profesionales ya titulados actualizar sus conocimientos cada cinco años. Ambas modalidades incluyen clases presenciales y prácticas que aseguran una preparación adaptada a las exigencias actuales del sector.

Centros Autorizados y Formación en Cuenca

En la provincia de Cuenca, existen actualmente 29 centros autorizados para impartir esta formación. La Dirección General de Transportes y Movilidad de la Consejería de Fomento es la encargada de homologar tanto los centros como los cursos. Por su parte, la Delegación Provincial de Fomento supervisa y realiza el seguimiento necesario a través de su Servicio de Transportes.

Resultados de la Formación en 2024

Durante 2024, se llevaron a cabo en la provincia 131 cursos CAP, con un total de 985 certificados expedidos. De este total, 208 correspondieron a cualificación inicial, lo que indica que más de dos centenares de nuevos profesionales han obtenido en Cuenca la acreditación necesaria para trabajar en el transporte de mercancías y/o pasajeros; mientras que el resto fueron renovaciones. En lo que va de 2025, ya se han realizado 86 cursos, evidenciando la continuidad de esta formación como un recurso clave para la empleabilidad en el sector.

Papel de los Centros de Formación

Ana Ponce destacó el rol fundamental que desempeñan los centros de formación en este proceso y subrayó que «el acceso a una formación de calidad, como la que se imparte en centros como la Autoescuela Rubio, es una garantía para el futuro profesional de quienes desean dedicarse al transporte, un sector esencial para el desarrollo económico de nuestra región».

Compromiso con la Innovación Formativa

Además, la delegada resaltó la implicación del equipo docente y el compromiso con la innovación formativa, dado que el centro facilita el estudio a través de medios telemáticos y simulaciones de examen. Gracias a este enfoque integral, la Autoescuela Rubio ha alcanzado un índice de aprobados del cien por cien en esta convocatoria, lo cual Ana Ponce calificó como «una muestra clara del buen hacer de los centros CAP de la provincia y de la motivación del alumnado».

Invitación a la Acción

Por último, la delegada recordó que el plazo para solicitar la participación en el último examen CAP del año está abierto hasta el próximo 22 de octubre, e invitó a todas las personas interesadas en profesionalizarse en el sector del transporte a aprovechar esta oportunidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.