El Movimiento Ciudadano Cuenca Ahora ha decidido presentar una reclamación formal en el Congreso de los Diputados, en alianza con otras plataformas de la España Vaciada como Teruel Existe y Soria ¡YA!, para expresar su firme oposición al nuevo anteproyecto de prestación del servicio público de transporte por carretera propuesto por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este nuevo plantea una «profunda reestructuración» de las rutas de autobús interprovinciales, lo cual, según denuncian, conllevará la eliminación de 51 paradas en 45 municipios de la provincia de Cuenca.
David Cardeñosa, coordinador de Cuenca Ahora, ha advertido sobre el grave peligro que representa la aprobación del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, al señalar que se suprimirán cerca de medio centenar de paradas en diversas localidades de la provincia. «No se puede reducir tiempos en las rutas a costa de dejar incomunicados a múltiples localidades que observan cómo su última alternativa de transporte público es arrebatada una vez más, al igual que ocurrió con el ferrocarril», añadió.
El impacto de esta reestructuración no se limita a las rutas clave. En la conexión Cuenca-Teruel-Barcelona, se quedarán sin servicio localidades como La Melgosa, Mohorte, Fuentes, Cañada del Hoyo, Reíllo, Carboneras de Guadazaón, Pajaroncillo, Cañete y Salinas del Manzano. En el eje Cuenca-Madrid, que es de los más utilizados, se prevé la eliminación de paradas en localidades como Casillas de Jábaga, Cabrejas, Villar del Horno y varios otros puntos clave, así como en localidades de la Comunidad de Madrid.
Además, la ruta C12B (Madrid-Valencia) sufrirá la supresión de servicios en diversas localidades que dependen de esta línea para acceder a servicios básicos. Por su parte, la ruta Cuenca-Mota del Cuervo experimentará la desaparición total de sus 19 paradas, dejando a varios pueblos sin conexión con la capital provincial.
Cardeñosa ha señalado que estas supresiones impactan no solo a pequeños núcleos, sino también a cabeceras comarcales que brindan servicios a decenas de pueblos circundantes, lo cual resalta que el problema afecta a la totalidad del territorio conquense. Ha calificado esta situación como una recentralización de los servicios públicos que ignora las verdaderas necesidades del territorio y agrava la desconexión de las comunidades.
El Ministerio de Transportes ha defendido su propuesta como un intento por mejorar la eficiencia de las rutas y reducir tiempos y costes. Sin embargo, Cuenca Ahora considera que esta medida es «técnica y deshumanizada», omitiendo la función social del transporte público en el medio rural.
El movimiento también ha hecho un llamado a las comunidades, colectivos y ayuntamientos afectados para que presenten alegaciones antes del 29 de mayo a través del portal del Ministerio y se unan a la reclamación conjunta que será presentada en el Congreso. «Animamos a todos los pueblos a unirse a Cuenca Ahora ante lo que es, sin duda, una burla más del Gobierno de España a los derechos de todos los conquenses», concluyó Cardeñosa.