CSIF denuncia que el dispositivo de incendios en C-LM se quedará al 50% el día 19 a pesar del alto riesgo

CSIF denuncia que el dispositivo de incendios en C-LM se quedará al 50% el día 19 cuando todavía el riesgo es alto

El sindicato CSIF ha alertado sobre la reducción en el dispositivo de prevención y extinción de incendios en Castilla-La Mancha, que quedará operativo solo al 50% a partir del 19 de septiembre, en pleno periodo de alto riesgo de incendios. Durante una rueda de prensa, Ana Nares e Iván Moncada, delegados del sindicato en Geacam, han indicado que a partir de esa fecha, solo un 12% del personal continuará trabajando hasta el 30 de septiembre, momento en que culmina la temporada de riesgo alto.

Nares ha destacado que, a pesar de las proyecciones meteorológicas que indican un continuo aumento en las condiciones propicias para la propagación de incendios debido a la escasez de lluvias y a la abundancia de combustibles, la plantilla de trabajadores se verá drásticamente reducida. De un total de 2.205 trabajadores que componen el dispositivo, solo 1.500 tienen contratos fijos de 12 meses, lo que representa alrededor del 68% de la fuerza laboral. El resto, conformado por 705 personas, incluye un 10% con contratos fijos discontinuos de corta duración y un 22% de interinos, muchos de los cuales apenas llegan a trabajar 96 de los 122 días considerados como zona de peligro alto y extremo según el plan Infocam.

La representante sindical ha exigido que todos los trabajadores tengan una asignación de 122 días, lo que consideran un estándar mínimo. En cuanto a la gestión del monte, han señalado que de 1,1 millones de hectáreas forestales en la región, solo se atiende el 1% anualmente por este dispositivo. CSIF aboga por una gestión forestal más efectiva y una mayor contratación de personal y maquinaria para facilitar la prevención.

Además, el sindicato ha solicitando la creación de una Agencia Pública de Bomberos Forestales que cuente con un presupuesto propio, dado que Geacam actualmente depende de subvenciones temporales y fondos europeos. También han pedido la estabilidad laboral con contratos de 12 meses y la posibilidad de jubilación con coeficientes reductores, manifestando preocupación por el envejecimiento de la plantilla.

Respecto a la profesionalización del sector, han criticado la frecuente contratación de personal sin experiencia cada verano, lo que exige formación desde cero, a menudo una vez iniciada la campaña. Desde hace cinco años, más de 700 nuevas incorporaciones han sufrido esta falta de estabilidad.

En términos de remuneraciones, Moncada ha revelado que el sueldo base de los trabajadores es de 1.200 euros netos, con disponibilidad absoluta de 24/7, lo cual no se ajusta a la ley de desconexión digital ni al derecho a la conciliación laboral. Durante la campaña de incendios, los retribuciones son estimadas en 37 céntimos por hora y 2 euros diarios, pese a los riesgos que enfrentan.

Finalmente, han subrayado la «fuga de talentos» hacia otras comunidades como Extremadura y Andalucía, y han criticado la falta de respuesta de la Consejería de Desarrollo Sostenible ante sus demandas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.