CSIF alerta sobre las precarias condiciones en Urgencias del Hospital de Toledo para profesionales y pacientes afectados

CSIF denuncia las condiciones que sufren los profesionales y pacientes en las Urgencias del Hospital de Toledo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, ha denunciado serios problemas de seguridad laboral y falta de humanización que están afectando a los pacientes del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT). Según una nota de prensa emitida por la organización, los treinta boxes destinados a la atención de enfermos graves han sido diseñados para albergar una única camilla, pero actualmente cada uno de ellos acoge dos camillas.

Esta alarmante situación ha llevado a que el espacio para atender a los pacientes se vea comprometido, con cables, tubos de oxígeno, bolsas de recolección de líquidos y pertenencias de los acompañantes esparcidos por el suelo. Esta falta de organización y espacio pone en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores como de los propios pacientes y sus acompañantes, quienes deben sortear el material médico que invade el suelo del área de urgencias.

Miguel Ángel González, médico de Urgencias del HUT y delegado de CSIF Sanidad Toledo, ha expresado que el riesgo de accidentes es inminente. «Además, puede haber problemas más graves si se sueltan las uniones de los tubos de oxígeno, un gas que favorece la combustión, o si se retira material médico de los pacientes de forma brusca», ha advertido.

La proximidad de los pacientes en los boxes ha generado un contexto que deteriora la humanización de la atención, dado que los enfermos se ven obligados a realizar sus necesidades fisiológicas muy cerca unos de otros, así como a vestirse y desvestirse en condiciones de falta de privacidad. González califica esta situación como «inaceptable».

CSIF ha señalado que la duplicidad de los boxes se ha consolidado como una «medida perpetua», con las camillas incluso numeradas de manera individual (1A, 1B, 2A, 2B). En el contexto de las recientes infecciones respiratorias agudas, el Servicio de Urgencias ha experimentado un notable deterioro en las condiciones de atención, afectando tanto la seguridad como la dignidad de los pacientes.

El sindicato también ha puesto de manifiesto las posibles repercusiones legales de la falta de intimidad. La atención sanitaria, y en particular la elaboración de historias clínicas, exige condiciones de privacidad que están reguladas legalmente. «Los pacientes tienen derecho a expresarse libremente sin ser escuchados por personas ajenas al personal sanitario, y eso no está sucediendo», concluye la nota de CSIF.

Scroll al inicio