CSIF Acusa de «Buenismo» a la Junta por Rebajar Gravedad de Conflictos en el Nuevo Decreto de Convivencia en Colegios

CSIF acusa de "buenismo" a la Junta al rebajar gravedad de conflictos en el nuevo decreto de convivencia en colegios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación por el rumbo que está tomando la Consejería de Educación en Castilla-La Mancha respecto a la regulación de la convivencia y la igualdad en los centros educativos. Según el sindicato, la nueva propuesta normativa está «perdiendo el rumbo» en cuanto a la gestión de conflictos en las aulas y está «pecando de buenismo» al rebajar la gravedad de estas situaciones, lo que, a su juicio, termina por «menoscabar la autoridad del profesorado».

CSIF ha señalado que la Administración, a pesar de su enfoque hacia una convivencia positiva, ha decidido eliminar el capítulo II del Decreto 13/2013, que se centra en la autoridad del profesorado y el régimen disciplinario. En lugar de reforzar esta figura, el nuevo decreto deja colgados aspectos fundamentales que describen conductas que atentan contra la autoridad docente, lo que generaría un entorno de desprotección para los profesores.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, ha argumentado que, en lugar de fortalecer a los docentes, se les está debilitando, dejándolos desasistidos y sin apoyo real por parte de la Administración. «No se está aplicando ni la Ley de 2012 ni el Decreto de 2013 de autoridad del profesorado, y ahora la situación empeorará, pues el profesorado quedará totalmente desprotegido», ha declarado.

El sindicato también ha criticado la propuesta de la Consejería por su excesiva benevolencia frente a situaciones que deberían ser tratadas con inmediatez y seriedad. Según CSIF, la nueva normativa representa un cambio en la forma de abordar los conflictos, colocando a los docentes al mismo nivel que los alumnos y las familias, lo que menoscaba su presunción de veracidad y su autoridad.

Además, una encuesta realizada por CSIF revela una alarmante situación de violencia y falta de respeto en las aulas, donde más de la mitad de los docentes han reportado haber sufrido insultos, amenazas y agresiones, muchas de ellas a través de redes sociales. Los resultados muestran que casi el 53% de los conflictos son verbales, seguidos por el 22,25% de los conflictos en redes sociales y el 11,45% de agresiones físicas.

Por otro lado, CSIF ha criticado la reciente rueda de prensa del consejero de Educación, Amador Pastor, en la que se han presentado mejoras que, según el sindicato, son meramente promesas a largo plazo y carecen de acciones inmediatas. El curso escolar ha continuado marcado por recortes, burocracia excesiva, horarios lectivos y ratios más altas que en otras comunidades autónomas, además de la falta de recursos para asegurar una verdadera inclusión del alumnado.

Finalmente, el sindicato también ha manifestado su desacuerdo con la creación de grupos mixtos en las escuelas oficiales de idiomas y ha instado a la Consejería a escuchar a los directores de los centros para implementar medidas que eviten la pérdida de alumnos, como la ampliación del plazo de matriculación y la eliminación de requisitos que complican el acceso a la educación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.