Crisis de Precios en el Sector de Aromáticas: Urge Apoyo Ante la Incapacidad de Sustento con Imágenes en Instagram

El sector de las aromáticas alerta de crisis de precios y pide apoyo: "No podemos vivir de las fotos de Instagram"

El presidente de la Asociación Nacional Interprofesional de Plantas Aromáticas y Medicinales (Anipam), Abelardo Carrillo, ha expresado su preocupación por la grave crisis de precios que afecta al sector de las plantas aromáticas y medicinales, lo que podría tener consecuencias devastadoras si no se recibe el apoyo necesario. Carrillo ha enfatizado la importancia de la industria para el turismo rural y ha subrayado la necesidad de ofrecer garantías al consumidor sobre la autenticidad de los productos de aceites esenciales en comparación con los sintéticos.

Antes de su reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Toledo, Julián Martínez Lizán, Carrillo instó a la administración a ayudar al sector a diferenciar claramente sus productos naturales puros de las alternativas sintéticas. Señaló que la producción nacional de lavanda y lavandín abarca unas 10.000 hectáreas, siendo Castilla-La Mancha la región que alberga la mitad de estos cultivos y el 95% de los productores.

Carrillo destacó que el costo de producción de un kilo de aceite esencial oscila entre 18 y 20 euros, pero actualmente el mercado solo ofrece entre 10 y 11 euros, ocasionando la pérdida de la mitad de los costes de producción. Aunque no está claro el origen de esta distorsión de precios, Carrillo indicó que puede deberse al excesivo crecimiento del sector, a la falta de demanda frente a la oferta y a la competencia de los aceites sintéticos.

El consejero Martínez Lizán reconoció la relevancia de los cultivos de lavanda y lavandín, especialmente en las zonas de Guadalajara y Cuenca, y prometió apoyar al sector para mejorar acuerdos y lograr una mayor rentabilidad para los agricultores. Se refirió a las tres rondas de ayudas regionales en Castilla-La Mancha para el sector así como a las subvenciones disponibles a través de la Política Agrícola Común (PAC) para aquellos que cultivan en áreas no cosechadas o como espacios de biodiversidad.

El consejero remarcó la importancia de que los consumidores tomen decisiones conscientes sobre el tipo de productos que adquieren y que entiendan las garantías de seguridad y calidad asociadas con los productos naturales, los cuales, aunque más caros, son preferibles frente a las esencias químicas artificiales producidas en laboratorios. Esta declaración subraya la importancia de mantener la esencia natural de la lavanda, la calidad del producto y la claridad para el consumidor, a pesar de los retos actuales.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×