La ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, que abarca desde 2022 hasta 2025, ha logrado destacar el patrimonio del municipio y mejorar su oferta turística, con el objetivo de consolidarse como una «puerta de entrada» a Castilla-La Mancha. El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, presentó un balance positivo de este plan, que se encuentra ahora en su fase final con una inversión total que asciende a 1,3 millones de euros provenientes del Gobierno de España, la Junta y el propio Ayuntamiento.
Lázaro subrayó los «grandes avances» en dos áreas principales: en primer lugar, la visibilidad del patrimonio criptanense, para lo cual se han realizado importantes inversiones para restaurar los molinos y establecer nuevos atractivos turísticos como el Molino de Sara Montiel y el Molino Gigante del Vino de la Mancha. También se ha llevado a cabo una obra de accesibilidad que ha transformado la interacción con el entorno en la Sierra de los Molinos.
El alcalde también destacó la mejora en el producto turístico con la intención de que las imágenes de los recursos de Campo de Criptana ofrezcan experiencias «únicas» y «memorable». Lázaro explicó que la meta del Ayuntamiento no solo era un aumento en la llegada de visitantes, sino una optimización de la experiencia para aquellos que ya acudían al municipio. Con un patrimonio tan emblemático como los molinos de viento, Campo de Criptana ha logrado consolidarse como un destino turístico atractivo.
La estrategia se ha centrado en prolongar la estancia de los visitantes, lo que beneficia económicamente a la localidad. Entre las nuevas iniciativas se incluyen catas en las escuelas de catadores, visitas nocturnas al Albaicín y rutas de cuaresma. En el plano económico, se ha observado un crecimiento en la sector de la hostelería, con la apertura de nuevos restaurantes y la próxima licitación de dos hoteles adicionales que aportarán alrededor de 30 habitaciones de calidad.
El impacto del plan no solo se ha sentido en Campo de Criptana, pues Lázaro afirmó que ha beneficiado a toda la comarca, dado que muchos visitantes llegan atraídos por los molinos y la buena hostelería local. En cuanto a las próximas acciones del plan, Lázaro mencionó la presentación de un plan de digitalización en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur), que incluirá una aplicación para brindar una experiencia inmersiva del patrimonio criptanense incluso antes de la visita.
También se encuentran en proceso de diseño nuevos baños accesibles en el entorno del Albaicín, así como la eliminación de antenas en dicha área para mejorar la estética del lugar. Además, el Ayuntamiento está colaborando con las bodegas locales para mantener el vino como un atractivo turístico, en línea con el AirénFest, un evento que une música y patrimonio. Otras iniciativas incluyen “Criptana te invita a un vino” y un calendario de catas en las escuelas de catadores, todo con el fin de proyectar la imagen de Criptana al exterior. En conclusión, Santiago Lázaro afirmó que con la implementación de este plan, Campo de Criptana se ha fortalecido como un destino turístico reconocido en la región.