Creación de la Mancomunidad Forestal: Puertollano y Fuencaliente lideran la gestión y comercialización de productos del bosque

El Pleno de la Corporación Municipal en sesión extraordinaria ha dado el visto bueno al inicio del procedimiento de constitución de la Mancomunidad Forestal para la gestión común de los montes de titularidad pública, integrada inicialmente por el Ayuntamiento de Puertollano, junto con aquellos otros cinco ayuntamientos que adopten idéntico acuerdo plenario y se adhieran al proceso constituyente.

Puertollano y Fuencaliente, que suman 12.000 hectáreas, estarán a la cabeza de la futura entidad “Sierra Morena Occidental”, para acceder antes del 20 de septiembre a las ayudas de asesoramiento técnico de mancomunidades de municipios para la gestión y aprovechamiento común de los montes en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, con el fin de incrementar la capacidad de gestión y comercialización de productos forestales en los montes de titularidad pública.

Primera reunión

Puertollano ha participado desde el primer momento en la génesis de esta mancomunidad en una reunión inicial en Fuencaliente, a la que asistió la concejal de medio ambiente, Coral Rodríguez, junto al técnico municipal, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y alcaldes de los municipios que integrarán esta entidad (Cabezarrubias del Puerto, Mestanza, Solana del Pino y Villanueva de San Carlos), mientras que Hinojosas de Calatrava ya ha comunicado que no formará parte de la misma.

Los técnicos de la Junta de Comunidades presentaron tres propuestas de mancomunidades en la provincia, en Puebla de don Rodrigo, Viso del Marqués y en la zona de Fuencaliente, esta última en la que estará Puertollano, a la vez que expusieron los buenos resultados obtenidos en una experiencia piloto en Guadalajara.

Bondades de la mancomunidad

Coral Rodríguez ha defendido las bondades para Puertollano que tendría esta mancomunidad, ya que permitiría contar de personal técnico que se encargaría de la gestión administrativa propia y se haría una unificación de las tres mancomunidades para la licitación de todos los productos, como la madera, el corcho, la piña o los pastos.

Pasos administrativos

Para optar a la subvención del Gobierno Regional es necesario aportar el acuerdo de voluntad de constitución de dicha mancomunidad, que en principio podrá iniciar su andadura con dos municipios, que tienen que reunir los requisitos de sumar 5.000 hectáreas, que cumplen Fuencaliente y Puertollano que alcanzan las 12.000.

Además estas localidades tienen que reunir los requisitos de contar con planes de prevención y riesgos laborales, así como de igualdad. Una vez que se forme la mancomunidad podrán unirse el resto de los municipios del sur de la provincia.

Una oportunidad para el aprovechamiento forestal

Coral Rodríguez subrayó que esta futura mancomunidad representa una oportunidad para mejorar la gestión y el aprovechamiento de los montes públicos.

La Junta de Comunidades ya los gestiona en los términos de Puertollano y Fuencaliente, y por ello la concejal de medio ambiente considera que supondría un beneficio para todos los municipios implicados y en especial para los más pequeños, como Solana del Pino, que tan solo cuenta con 315 hectáreas o Mestanza con 391, y que carecen de medios propios para tutelar su monte público.

La mancomunidad forestal

Una mancomunidad que tendría como objetivo incrementar la capacidad de gestión y comercialización de productos forestales en los montes de titularidad pública de los municipios que la integra.

Una entidad que tendría como finalidad la creación y fomento de unidades de gestión de tamaño superior al del municipio que permitan potenciar los diferentes aprovechamientos y usos del monte, consiguiendo así generar actividad económica de manera sostenible que permita la creación de empleo y la fijación de la población.

La Mancomunidad tendrá como objeto la gestión forestal sostenible de los montes de titularidad municipal de los ayuntamientos integrantes; la planificación y ejecución de aprovechamiento forestales (madera, leñas, pastos, biomasa, resina u otros); el fomento de la conservación de la biodiversidad, prevención de incendios y restauración de ecosistemas forestales y el aprovechamiento conjunto de subvenciones, ayudas y programas autonómicos, estatales o europeos en materia forestal y medioambiental.

La entrada Puertollano y Fuencaliente encabezarán una mancomunidad de gestión y comercialización de productos forestales se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.