Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebra la cuarta edición de los Premios Cooperativos en Albacete

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebra la cuarta edición de Premios Cooperativos en Albacete

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha celebrado su cuarta edición de Premios Cooperativos este jueves en el Palacio de los Congresos de Albacete. Durante el evento se entregaron premios en diversas categorías, incluyendo iniciativa social, económica, medioambiental, de inclusión y mérito rural. Este año, además, se otorgó un reconocimiento a los ayuntamientos afectados por la Dana de Mira y Letur, con una dotación de 8.000 euros. Los premios forman parte de la asamblea ordinaria de la entidad que se lleva a cabo en la misma ciudad.

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, destacó que la organización, que agrupa a más de 500 cooperativas y 6.500 empleados, tiene como objetivo «suministrar alimentos de calidad a los ciudadanos europeos y del mundo». Villafranca subrayó la importancia de esta misión en un contexto de incertidumbre, donde resulta crucial reivindicarse como parte de la defensa de Europa. En su intervención, también abogó por mirar hacia el territorio y promover el relevo generacional, haciendo hincapié en la incorporación de jóvenes y mujeres en el sector.

La gala incluyó un homenaje a Darwin Cruz, primer presidente de la organización, quien falleció este año. Villafranca recordó que, tras más de 30 años de existencia, la institución ha alcanzado una madurez que le permite seguir apostando por su tierra.

Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, describió la celebración como una muestra del «compromiso y el avance del movimiento cooperativo en nuestra región», destacando la defensa de los intereses de agricultores y ganaderos. Comparó las cooperativas con un «enjambre», enfatizando que «cuanto más grande es, mejor se defiende». Resaltó la presencia de cooperativas en uno de cada tres municipios de la región, subrayando su papel como motor de empleo y riqueza.

Lizán enfatizó el aumento del papel de la mujer en el ámbito cooperativo, señalando que ocupan el 11% en órganos rectores y constituyen el 30% de los socios. A pesar de que estas cifras aún son reducidas, afirmó que se están dando pasos seguros hacia una mayor participación femenina en la toma de decisiones.

El consejero también anunció la inminente aprobación de una partida de 10,5 millones de euros por parte del Gobierno regional para la contratación de seguros agrarios, destinados a mitigar las adversidades climáticas que han afectado recientemente a la región. Adicionalmente, mencionó un presupuesto de 1,9 millones de euros para la formación de casi 10.900 participantes en digitalización del campo, así como una partida de 2,5 millones para fomentar la polinización natural y fortalecer el sector apícola, incluyendo el mantenimiento de especies autóctonas de abeja.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.