Cooperativas Agro-alimentarias de Alcázar: Estrategia Para Fijar Población En El Medio Rural

Cooperativas Agro-alimentarias presenta en Alcázar su hoja de ruta para contribuir a fijar población en el medio rural

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM) ha presentado su Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico (PEDRRD), una iniciativa que busca fortalecer la fijación de población en el medio rural. La presentación del documento tuvo lugar en la sede de CACLM y estuvo a cargo de Juan Miguel del Real, director general de la entidad, junto a José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y Cruz González, portavoz de la Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de CACLM.

El PEDRRD se ha elaborado con el objetivo de establecer una hoja de ruta que guíe las acciones a seguir en los próximos años, asegurando que el cooperativismo agroalimentario continúe siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de los pueblos de Castilla-La Mancha. Actualmente, la entidad cuenta con más de 157.000 socios, y se espera que el plan, proyectado para desarrollarse en una década, reciba apoyo del Gobierno regional. El documento se articula en seis ejes estratégicos: diversificación, digitalización y avances tecnológicos, compromiso social, valorización del modelo cooperativo, compromiso medioambiental y cooperación.

Durante la presentación, Juan Miguel del Real destacó que el PEDRRD representa «una apuesta por el futuro de las zonas rurales», subrayando el papel de las cooperativas agroalimentarias como motores de desarrollo local que mejoran la calidad de vida de sus comunidades y generan nuevas oportunidades. Del Real también puso de manifiesto la importancia de ampliar los servicios que ofrecen las cooperativas para asegurar su sostenibilidad.

Por su parte, José Juan Fernández Zarco felicitó a CACLM por la elaboración del PEDRRD, el cual considera un proyecto «real y pegado al territorio». Fernández Zarco enfatizó que el plan identifica problemas que impulsan la despoblación y propone medidas concretas para abordarlos. Mencionó también la importancia de las cooperativas en la provisión de servicios en pequeños municipios, donde los ayuntamientos luchan por encontrar empresas que ofrezcan servicios básicos.

Cruz González, a su vez, recordó que la Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico se estableció hace dos años con el objetivo de identificar las necesidades del ámbito agroalimentario y social en los pueblos. González explicó que a través de un estudio se identificaron problemas críticos como la despoblación, la falta de relevo generacional, la escasez de servicios y la baja participación de mujeres en el sector agroalimentario. Destacó que la presencia de cooperativas se presentó como la solución clave para ofrecer los servicios necesarios en el medio rural.

Scroll al inicio