Convocatoria masiva en Rusia: 160.000 ciudadanos llamados a filas mientras Zelenski denuncia preparativos para ofensivas inminentes

En un movimiento sin precedentes desde 2011, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha emitido una orden para movilizar a 160,000 hombres jóvenes, de entre 18 y 30 años, para que sirvan en el Ejército ruso. Esta cifra representa el mayor número de reclutas convocados por la nación en más de una década, una información confirmada por la agencia de noticias Interfax. Esta decisión llega en un momento en que Putin ha expresado la necesidad de expandir las fuerzas armadas rusas a más de dos millones de activos, partiendo de su actual capacidad de 1.5 millones de efectivos.

Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones, especialmente después de las advertencias del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien acusó recientemente a Moscú de preparar una nueva ofensiva para seguir ocupando territorios en Ucrania. Zelenski, basándose en información de inteligencia, señaló que Rusia podría estar planeando ataques en las regiones de Sumy, Járkov y Zaporiyia, lo que sugiere una escalada en el conflicto entre ambas naciones.

Paralelamente, Rusia y Ucrania han entrado en un acuerdo, mediado por Estados Unidos, para implementar un alto el fuego en el Mar Negro. Este acuerdo busca garantizar una navegación segura y evitar el uso de buques comerciales para fines militares. No obstante, su aplicación efectiva está sujeta al levantamiento de sanciones occidentales hacia sectores críticos de la economía rusa, según ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Lavrov enfatizó la necesidad de acciones concretas en lugar de promesas, reflejando la complejidad de las negociaciones y la fragilidad de los acuerdos alcanzados.

A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, la violencia no ha cesado. Recientemente, un ataque ruso a una instalación eléctrica en la ciudad de Jersón dejó sin luz a 45,000 ucranianos, según fuentes ucranianas. Este acto vuelve a poner en duda la viabilidad de los ceses al fuego y los acuerdos temporales entre ambas partes.

Desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia en 2022, Putin ha incrementado significativamente el tamaño de sus fuerzas armadas, en un esfuerzo por contrarrestar lo que describe como «crecientes amenazas» de la situación en Ucrania y «la continua expansión de la OTAN». Sin embargo, se reconoce que este aumento también busca compensar las importantes pérdidas sufridas por Rusia en el conflicto, cifras que varían dramáticamente entre las fuentes del Kremlin y análisis independientes.

En respuesta, y teniendo en cuenta el contexto de seguridad en Europa, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha llamado a los países miembros a incrementar sus presupuestos de defensa más allá del 2% del PIB, argumentando que tal cantidad es insuficiente frente a la actual situación de ni guerra ni paz.

Este complicado escenario internacional, con movilizaciones militares, acuerdos precarios y continuos actos de violencia, recalca la urgencia de una solución diplomática duradera que asegure la paz y la seguridad en la región. Mientras tanto, el mundo observa atentamente el desarrollo de los eventos, esperando que las negociaciones y los esfuerzos diplomáticos prevalezcan sobre la escalada militar.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.