Toledo, 23 de abril de 2025
La nueva convocatoria del Plan de Empleo para Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) se publicará mañana en el Diario Oficial de la región y lo hará aumentando de manera significativa su inversión, que pasa de los dos millones de euros de la edición anterior a los 3,5 millones de euros este año.
Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que además de crecer en su conjunto, la convocatoria aumenta de 8.800 euros a 9.300 euros las ayudas por contratación “e incluye también nuevos sectores en los proyectos que se pueden presentar a ella, como el sector sociosanitario, respondiendo así al compromiso que hemos adquirido con las entidades sin ánimo de lucro”.
Con esta convocatoria, que tendrá reflejo mañana en el Diario Oficial, “prevemos dar cobertura a 150 proyectos de entidades sin ánimo de lucro de la región y una oportunidad de empleo a 376 personas en riesgo de exclusión social, las cuales pueden ver mejorada su situación a través de su experiencia en el mercado de trabajo”, ha señalado Patricia Franco.
“Ese trabajo con personas en riesgo de exclusión social es una de las muchas realidades que tiene la economía social en la región, un sector fundamental que queremos visibilizar y promocionar a través del proyecto ‘En Tierra de Gigantes’…
‘En Tierra de Gigantes’ ofrece un testimonio audiovisual en siete capítulos de diferentes modelos de economía social, desde grandes cooperativas agroalimentarias y cooperativas de segundo grado, pasando por cooperativas de enseñanza y entidades con un carácter más social.
Este proyecto coincide en su lanzamiento, como ha recordado la consejera, con el Año de las Cooperativas, declarado por la ONU y en cuyo marco “estamos preparando diferentes iniciativas para visibilizar el impacto de la economía social en nuestra región, porque son un pilar esencial de nuestro desarrollo económico y social, por su capacidad de vertebración territorial y su arraigo en Castilla-La Mancha”.
La consejera ha terminado avanzando que el Gobierno regional trabaja para reeditar las diferentes líneas de ayuda y apoyo a entidades de economía social en Castilla-La Mancha, “con las que el año pasado no sólo favorecimos la creación de cooperativas y sociedades laborales, sino que apoyamos su crecimiento, con la incorporación de 200 personas socias a estas entidades”.