Constituida la comisión que aprobará la estrategia para el desarrollo de las especialidades de enfermería en Castilla-La Mancha

Constituida la comisión que aprobará la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería en C-LM

Castilla-La Mancha ha dado un paso importante en el ámbito de la enfermería al constituir la comisión destinada a aprobar la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (Edecam), la única de su tipo en toda España. Esta estrategia se establece como una hoja de ruta que busca integrar la experiencia y perspectiva de diversas entidades y colectivos, con el objetivo de abordar las necesidades e inquietudes de las distintas especialidades de enfermería. Edecam se orienta hacia un desarrollo integral, coordinado y colaborativo de la profesión.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha encabezado esta semana la reunión de la comisión, que incluye a representantes de sociedades científicas, del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla-La Mancha y de Satse, en representación de las organizaciones sindicales. Durante este encuentro, se dio inicio a los trabajos de elaboración de la estrategia, con el ambicioso objetivo de lograr un desarrollo pleno de todas las especialidades de enfermería para finales de 2026.

Fernández Sanz ha enfatizado la relevancia que tiene la profesión enfermera en Castilla-La Mancha, destacando su liderazgo, gestión, calidad, cuidados y humanización. El consejero ha subrayado que el desarrollo de la especialización en enfermería será un hito que contribuirá a que esta profesión continúe siendo un motor esencial para el desarrollo y un agente de transformación en el sistema sanitario.

En su intervención, el consejero recordó que Castilla-La Mancha se encuentra entre las pocas comunidades autónomas que han establecido la categoría estatutaria de personal enfermero/a especialista. Esto permitirá una planificación más efectiva y la progresiva dotación de plazas para enfermeros especialistas, así como la incorporación de personal titulado en las especialidades solicitadas.

Fernández Sanz ha argumentado que se requiere un marco estructurado para asegurar esta especialización y ha decidido que sea Edecam el documento que oriente estos esfuerzos. El objetivo es crear un consenso que garantice la estabilidad del proyecto frente a posibles cambios futuros que pudieran comprometer su implementación.

A lo largo del mes de abril, se constituirá el pleno de la comisión redactora, en la que participarán, además de la Consejería, las sociedades científicas, los colegios profesionales y los representantes sindicales. Este grupo trabajará en dos áreas: una relacionada con la organización y otra con la funcionalidad, donde se debatirá la estructura retributiva y funcional de los puestos de trabajo, junto al ritmo de creación de plazas y su inclusión en las Ofertas Públicas de Empleo.

La implementación de Edecam se presenta como una oportunidad significativa para el reconocimiento y el cambio organizativo en el ámbito de la enfermería. Con ello se busca potenciar las condiciones de vida en favor de la salud, promover la participación de la sociedad, reducir desigualdades, empoderar a la ciudadanía y mejorar la calidad de los cuidados. También se pretende contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario, fomentar la retención y atracción del talento, y favorecer el desarrollo profesional y la estabilidad contractual en el sector.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.