Consolidación de Puertollano como Núcleo Estratégico en la Red Europea de Infraestructuras de Hidrógeno

Puertollano formará parte de la red troncal de hidrógeno que va a conectar Castilla-La Mancha con Europa a través del H2med. El primer tramo de 235 kilómetros se construirá entre nuestra ciudad y Almendralejo (Badajoz) a Puertollano y en estos momentos se tramita otro segundo que unirá el conjunto de la región.

Serán 2.600 kilómetros de ductos estructurados en 15 tramos que conectarán los grandes industriales de zonas de producción y consumo de hidrógeno verde en España en los próximos años.

La decisión final de inversión se tomará en el 2027 para que la construcción de la red comience en el 2028 y su entrada en servicio sea en el 2030, tras una inversión de 2.645 millones de euros que formará parte de un Corredor Europeo que permitirá que los excedentes de producción de hidrógeno renovable sirva para que Europa cumpla con sus objetivos de descarbonización.

Recientemente Enagas ha recibido el 100% de las ayudas de la UE para los estudios y la ingeniería de esta red de hidroductos por un importe de 32,5 millones de euros.

Jornadas de participación

El Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) se ha presentado en Puertollano y que supone llevar durante 18 meses la consulta pública de una infraestructura de 2.600 kilómetros que transcurrirá por 550 municipios de trece comunidades autónomas.

Se van a celebrar jornadas participativas en todos los municipios por donde transcurrirá el trazado de la red, en Puertollano el 30 de mayo y 2 de junio con la presencia de puntos de información a la población.

Una participación pública en la que se implicarán a 380 organismos públicos y asociaciones para recoger todas las opiniones y preocupaciones del tejido social y avanzar en la minimización de los impactos negativos de la infraestructura, ha señalado el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, en el Centro Nacional del Hidrógeno.

Un proyecto que avanza rápido

El proyecto avanza más rápido de lo previsto, ha señalado Gonzalo, y ya se ha llevado a cabo la ingeniería conceptual y en estos días está el proceso de adjudicación de la ingeniería básica y detalle de los ductos y ya se han adjudicado la ingeniería básica de dos de las tres estaciones de compresión. Además se han lanzado las convocatorias para establecer las manifestaciones de interés y compromisos de capacidad con fabricantes de válvulas, tubos, compresores, etc.

A la vez se desarrolla la ingeniería y los estudios ambientales de los quince tramos de la red, que tendrán un proceso de evaluación de impacto ambiental y consulta pública.

Una red de hidrógeno que va a catalizar que se desarrolle una economía de esta energía en el país que va a tener un gran impacto en industria, tecnología y de promover los recursos energéticos autóctonos, auguró Gonzalo.

Un reconocimiento a Puertollano

Para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que Puertollano forme parte de la red troncal de infraestructuras de hidrógeno de España es un reconocimiento para  una ciudad que al día  de hoy es pieza clave en el puzle energético de España en un Puertollano que se sigue reinventando y que forma parte de lo que se cuece “no es precisamente cuestión de suerte, sino de visión estratégica y de futuro”.

Formar parte de esta red troncal nacional de hidroductos y del corredor ibérico del hidrógeno dará más visibilidad a Puertollano y “nos coloca en el mapa de los grandes corredores energéticos europeos, nos abre las puertas al desarrollo industrial y a la atracción de empresas”, apuntó Ruiz.

Para el alcalde este es un hito de enorme trascendencia y “cuando Europa mire hacia el sur en busca de energía limpia, verá a Puertollano como un nodo estratégico para la generación, almacenamiento y transporte de hidrógeno verde”.

Ruiz considera que Puertollano sea parte de esta red será palanca para mover la economía de la ciudad, para fijar población, para que nuestros jóvenes no tengan que buscar su futuro lejos… para que se queden  en casa.

En opinión del alcalde la llegada de este plan supone que la ciudad deje de ser un cruce de caminos para convertirse en el eje vertebrador de la nueva economía del hidrógeno.”El futuro, pasa y pasará por Puertollano”, concluyó Ruiz.

La entrada Puertollano afianza su posición estratégica en la red de infraestructuras de hidrógeno de Europa se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.