Proxmox VE (Virtual Environment) se ha consolidado como una de las plataformas de virtualización de código abierto más completas y potentes disponibles actualmente. Es gratuita, no impone límites de uso y ofrece características similares a soluciones de pago como VMware vSphere, Microsoft Hyper-V o Citrix XenServer.
Al ser software libre, cualquier administrador puede instalar Proxmox VE en un servidor físico y desplegar máquinas virtuales o contenedores sin preocuparse por restricciones de licencias, procesadores o sockets.
¿Qué es Proxmox VE?
Proxmox VE es una plataforma de virtualización bare-metal basada en Debian Linux, que integra dos tecnologías clave:
- KVM (Kernel-based Virtual Machine): para virtualización completa de sistemas operativos como Linux, Windows, Solaris o BSD.
- LXC (Linux Containers): para virtualización ligera por contenedores, con menor sobrecarga de recursos.
De esta forma, Proxmox combina lo mejor de dos mundos: la virtualización clásica y los contenedores.
Principales características de Proxmox VE
- Interfaz web HTML5: administración completa desde cualquier navegador, incluso desde un móvil o tablet.
- Compatibilidad con múltiples sistemas operativos (Windows, Linux, BSD, Solaris, etc.).
- Snapshots en vivo: permiten guardar el estado exacto de una VM (RAM, disco, configuración) y restaurarlo en segundos.
- Backups y restauración integrados: programables o bajo demanda.
- Migración en caliente (Live Migration): mover máquinas virtuales entre nodos sin apagarlas.
- Alta disponibilidad (HA Cluster): en caso de fallo de un nodo, las VMs se reubican automáticamente en otro nodo disponible.
- Redes definidas por software (bridges, VLAN, bonding): flexibilidad para montar redes virtuales avanzadas.
- Soporte de almacenamiento externo: NAS o SAN mediante NFS, iSCSI, Ceph, Fibre Channel, entre otros.
- Firewall integrado y autenticación avanzada: incluyendo LDAP y Active Directory.
¿Por qué utilizar Proxmox?
La virtualización empresarial tradicional suele implicar altos costes de licencias y soporte. Proxmox VE, en cambio, es:
- 100% libre y sin coste de licencias.
- Escalable, apto tanto para un único servidor como para un gran clúster.
- Flexible, con soporte para múltiples sistemas operativos, almacenamiento y redes.
- Seguro, con un firewall integrado y opciones de autenticación centralizada.
Además, Proxmox se actualiza de forma continua gracias a su comunidad activa y al soporte comercial opcional que ofrece la empresa detrás del proyecto.
¿Cómo funciona Proxmox?
- Instalación bare-metal: el instalador oficial (ISO) configura un servidor vacío en pocos minutos.
- Nodo independiente o clúster: cada servidor con Proxmox se convierte en un nodo. Puede funcionar solo o integrarse en un clúster de alta disponibilidad.
- Gestión centralizada: el clúster permite administrar todos los nodos desde una única interfaz.
- Almacenamiento compartido: para aprovechar funciones avanzadas (HA, migración en caliente), se requiere un sistema NAS o SAN (ej: FreeNAS, OpenMediaVault, NetApp, etc.).

Más allá de la virtualización: Alta disponibilidad
Un entorno empresarial con Proxmox puede configurarse con:
- Clúster de varios nodos: los recursos de CPU, memoria y almacenamiento se reparten entre servidores.
- Switches dedicados para usuarios y almacenamiento: separando tráfico de producción y de discos virtuales.
- Reglas de HA: garantizan que, si un nodo falla, las VMs se levantan automáticamente en otro nodo.
Esto reduce riesgos de caída del servicio y mejora la resiliencia de la infraestructura.
Administración web en Proxmox
El panel de Proxmox permite:
- Crear y gestionar máquinas virtuales y contenedores.
- Programar y restaurar backups.
- Configurar redes, almacenamiento y nodos.
- Ver estadísticas gráficas en tiempo real (CPU, RAM, tráfico de red).
- Acceder a la consola de las VMs mediante NoVNC (HTML5).
Todo ello sin necesidad de software adicional, solo con el navegador.
Instalación rápida de Proxmox VE
- Descarga la ISO oficial desde proxmox.com.
- Graba la ISO en un USB booteable o CD.
- Arranca el servidor desde ese medio e instala Proxmox (basado en Debian).
- Una vez completada la instalación, accede al panel web en la dirección:
https://IP-del-servidor:8006
- Desde allí podrás crear tus primeras máquinas virtuales o configurar un clúster.
FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Es realmente gratis Proxmox VE?
Sí, Proxmox es software libre. El modelo de negocio se basa en soporte, formación y suscripciones a repositorios empresariales.
¿Qué hardware necesito para instalar Proxmox?
Cualquier servidor x86_64 con soporte de virtualización Intel VT o AMD SVM. Se recomienda al menos 8 GB de RAM.
¿Puedo usarlo en producción sin pagar soporte?
Sí. Sin embargo, para entornos críticos, las suscripciones empresariales garantizan actualizaciones estables y soporte técnico.
¿Proxmox solo sirve para VMs Linux?
No. Proxmox soporta Windows, BSD, Solaris y muchas otras plataformas.
¿Es necesario un almacenamiento compartido?
No para un único nodo, pero sí para habilitar alta disponibilidad y migración en caliente en clústeres.