En una conmovedora emisión del programa andaluz «Hoy en día», la presentadora suplente Ana Hinestrosa se ha visto visiblemente afectada al abordar el caso de Araceli, una joven desaparecida de Puente Genil, Córdoba. Desde hace 15 días, la desesperación de su familia se ha visto agravada por las burlas y mensajes anónimos, algunos suplantando la identidad de la menor, dejando a la comunidad en shock.
Sara y su hija, también llamada Sara, comparecieron en el programa para compartir la angustia que están viviendo desde la desaparición de Araceli. Revelaron la recepción de mensajes inquietantes a través de WhatsApp, algunos de los cuales les llegaron a citar en lugares específicos bajo la falsa premisa de que Araceli estaría allí, para luego enfrentarse a la desoladora realidad de que era solo una broma cruel.
Uno de los momentos más desgarradores del programa se produjo cuando la madre de Araceli leyó en directo el último mensaje que habían recibido, en el cual se les amenazaba y se burlaban de su dolor. «Te tienes que humillar para que la puedas ver o de lo contrario picamos a la nena. Nos gustan las nenas, ¿la quieres de vuelta o la quieres muerta?» Este acto despiadado llevó a la madre a suplicar por el fin de esta pesadilla, entre lágrimas.
Ana Hinestrosa, visiblemente impactada, no dudó en condenar las acciones de estos «desalmados», cuestionando cómo alguien puede encontrar diversión en el sufrimiento ajeno. Además, lanzó un enfático llamado a la desaparecida, instándola a comunicarse de algún modo con su familia si le fuera posible, para al menos aliviar su sufrimiento.
El caso de Araceli no solo ha conmovido a la audiencia de «Hoy en día» sino que también ha generado una ola de solidaridad en las redes sociales, donde usuarios expresan su apoyo a la familia y su repudio hacia aquellos que han sumado dolor a su desesperada búsqueda. En un momento donde la familia debería encontrarse rodeada únicamente de apoyo y esperanza, se han visto obligados a lidiar con la crueldad añadida de las burlas y la incertidumbre sobre el paradero de su ser querido.
Esta historia subraya la importancia de la empatía y el respeto en situaciones de extrema vulnerabilidad, recordando a la comunidad la importancia de apoyarse mutuamente en momentos de crisis. La familia de Araceli continúa su búsqueda con la esperanza de encontrarla sana y salva, mientras la policía sigue investigando su desaparición, en un esfuerzo por dar con su paradero y poner fin a esta angustiosa espera.