En el marco del Yom HaShoah, Día de la Conmemoración del Holocausto, el presidente de los Estados Unidos ha proclamado una semana de recuerdo para honrar a las seis millones de víctimas judías que perdieron la vida a manos del régimen nazi y sus colaboradores. Esta fecha representa uno de los momentos más oscuros de la historia humana, y se extiende más allá de la comunidad judía para incluir a los romas y sinti, personas de ascendencia eslava y polaca, prisioneros de guerra soviéticos, testigos de Jehová, y otros grupos que fueron objeto de persecuciones brutales.
La proclamación destaca la reciente conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, un recordatorio de las vidas y futuros que fueron desgarrados durante la ocupación nazi en Europa. En este contexto, el presidente invita a la nación a recordar no solo a las víctimas, sino también a los sobrevivientes del Holocausto que han transmitido sus historias y conocimientos a las generaciones actuales.
En un tono que resuena con solemnidad y urgencia, se reconoce el impacto duradero de los horrores del Holocausto y se subraya la importancia de recordar estas atrocidades. Este año, además, se ha marcado un alarmante resurgimiento del antisemitismo en Estados Unidos, con incidentes de hostigamiento a ciudadanos judíos tras el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel. Este aumento de la violencia y la intolerancia recuerda que las cicatrices del pasado aún perduran y que la sociedad debe permanecer vigilante.
Frente a este panorama, el presidente ha firmado una orden ejecutiva que busca abordar el aumento del acoso antisemitismo en escuelas y universidades, poniendo de relieve el compromiso de su administración de utilizar todas las herramientas legales disponibles para combatir esta amenaza.
La proclamación concluye con una declaración contundente: el compromiso de no olvidar los horrores del pasado es ahora más importante que nunca. Desde el 20 hasta el 27 de abril de 2025, se convoca a los ciudadanos a observar estos Días de Recuerdo como una oportunidad para reflexionar, estudiar y rendir homenaje a aquellos cuyas vidas fueron truncadas. En un gesto que afirma la resolución de la nación, se insta a recordar las lecciones del Holocausto para asegurar que tales atrocidades jamás se repitan.
Con esta proclamación, el presidente reafirma que «nunca más» comienza en el presente, subrayando la necesidad de una acción unificada contra el antisemitismo y la persecución en todas sus formas.
Fuente: WhiteHouse.gov