En La Mancha es muy común realizar ferias y eventos locales, los cuales se viven muy intensamente. En ellos las marcas exponen su productos y se dan a conocer al gran público. Pero hay que destacar que, sobresalir entre todos los puestos que se presentan, puede ser una ardua tarea. Una de las principales estrategias a la hora de llamar la atención de los viandantes suele ser la creación de material promocional bien pensado como pueden ser flyers o bolígrafos que sean llamativos. Para ello puedes ayudarte de los boligrafos publicitarios Helloprint, por ejemplo, una empresa especialista en crear material promocional de alta calidad. Los visitantes pueden llevarse este tipo de productos a casa, manteniendo tu marca presente mucho después del evento. A continuación te damos una serie de consejos a tener cuenta si quieres destacar tu marca en ferias y eventos locales:
No solo es una feria o un evento, es un escaparate
Eventos o ferias como la de Artesanía de Cuenca, el FERCAM de Manzanares o mismamente la Feria del Vino de Valdepeñas no solo son lugares en donde vender tus productos, que también, tenemos que verlo como una oportunidad para posicionar la marca ante el público. Hay que tener en cuenta que este tipo de acontecimientos nos permiten dar a conocer nuestros productos o nuestros servicios lógicamente, pero también nos permiten generar nuevos contactos comerciales. En otras palabras, aumentar nuestra cartera de clientes. Por lo tanto es ideal no considerar como una derrota el hecho de vender poco en el evento, ya que hay que valorar también a los visitantes que simplemente muestran interés por la marca, ya que estos pueden llegar a ser futuros clientes. Es por esto que digo que no solo basta con estar, hay que destacar.
Lo ideal para destacar es fidelizar a los clientes con experiencias memorables. ¿A qué me refiero con esto? Pues a catas gratuitas, a actividades con niños, bingos… Pero no todo tiene que cerrarse a este tipo de invitaciones, fidelizar también es cuidar el ambiente con decoración atractiva o por ejemplo, con música de fondo acorde a tu sector… ¡Imaginación al poder!
Artículos promocionales
Como he comentado antes, el uso de recursos promocionales ayudan que tu marca deje más huella en los visitantes. Puedes tirar de:
- Flyers: ideales para informar sobre tus servicios, promociones, redes sociales y contactos. Económicos, fáciles de distribuir y útiles para reforzar el mensaje.
- Bolígrafos publicitarios: un regalo útil que mantiene tu marca presente. Perfectos para repartir durante la feria o incluir en bolsas promocionales.
- Tarjetas de visita, folletos con precios, stickers personalizados o incluso imanes de nevera: pequeños detalles que se transforman en grandes recordatorios.
Invertir en este tipo de material puede marcar la diferencia entre ser recordado… o no.
Cuida la imagen visual
En una feria, el visitante tiene segundos, o incluso menos, para decidir si se acerca a tu puesto. Por eso, el primer impacto visual es decisivo. Una imagen profesional, coherente y atractiva no solo llama la atención, sino que transmite confianza, orden y calidad. Aquí te dejo algunas ideas a la hora de reforzar tu presencia visual:
- Roll-ups o lonas con diseño profesional, que sirvan como fondo y marquen tu identidad desde lejos.
- Colores corporativos coherentes en la decoración del stand (manteles, camisetas, carteles).
- Iluminación que destaque tus productos, sobre todo en ferias nocturnas o interiores.
- Uniformes personalizados para el personal del stand, transmitiendo profesionalidad y confianza.
Recuerda que en un entorno tan competitivo, inspirar confianza visual es muchas veces lo que convierte una visita casual en una venta segura o en un contacto futuro.
Buen trato humano
Puede parecer de perogrullo, pero esto a muchas personas se les pasa por alto. Por favor, sé amable.
En una feria o evento está muy bien que regales cositas o que cuentes con un diseño atractivo, pero si el trato directo o la cercanía que transmites falla, todo se va al garete. Un saludo amable, una invitación sincera a conocer tu puesto o una breve conversación son mucho más efectivos que cualquier cartel. En entornos como los pueblos y ciudades manchegas, donde el trato humano sigue teniendo un peso fundamental en la decisión de compra, mostrarte accesible y sincero puede convertir a un curioso en un cliente fiel.
Además, ser amable no es solo cuestión de educación: es una poderosa herramienta de marketing. Una sonrisa, un “¿te puedo ayudar?” o simplemente mostrar interés genuino por quien se acerca puede marcar la diferencia entre un visitante que sigue de largo y uno que se detiene a escucharte. Muchas veces, los pequeños negocios que triunfan en ferias no son los que más invierten en decoración, sino los que mejor conectan con la gente.
Y hasta aqui nuestros consejos a la hora de destacar tu marca en una feria o evento local. Si sigues nuestros pasos, estamos seguros de que te irá estupendamente.