Como es tradición, este viernes a las cinco de la tarde dio inicio en el Patio de los Leones del Palacio del Infantado el Maratón de los Cuentos de Guadalajara, una fiesta de la palabra que se extenderá a lo largo de 46 horas ininterrumpidas, culminando el domingo 15 de junio a las tres de la tarde con una actuación de la Banda de Música Provincial. La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, fue la encargada de abrir este evento cultural, que convierte a la capital alcarreña en el epicentro de las narraciones durante tres días.
Bajo el hilo conductor de la mitología, el Maratón de los Cuentos mantiene su esencia y popularidad, atrayendo a un vasto público que disfrutará de alrededor de 800 cuentos narrados y, en algunos casos, también cantados. Se espera la participación de aproximadamente 1.500 cuentistas, cifra que se confirmará al finalizar el evento. En esta edición, más de 50 narradores profesionales y más de 150 artistas de diversas disciplinas se sumarán a la celebración, ofreciendo actuaciones en distintos puntos de la ciudad.
Una de las novedades destacadas de este año es el encuentro internacional de coros poéticos, que tendrá lugar el sábado 14 a las 20:00 horas en el Liceo Caracense, bajo la dirección de Estrella Ortíz. Además, habrá conversaciones sobre mitología y una exposición titulada ‘Aquí estuvo el fin del mundo. Espacios, monstruos y héroes míticos al sur de la península ibérica’, que estará en la Sala de Exposiciones Antonio Buero Vallejo desde el 25 de mayo hasta el 30 de junio.
El cartel del XXXIV Maratón de los Cuentos, diseñado por la artista Paula Moscuzza, presenta a ‘Atenea, protege a Medusa’ como su imagen representativa. También se complementa con el Maratón Viajero, que llevará la palabra a 16 municipios de la provincia y al barrio de Manantiales en la capital.
Este evento reúne a una diversa representación de guadalajareños de todas las edades, creando un importante impacto cultural, económico y turístico en la ciudad y su entorno, respaldado por todas las administraciones. La celebración del Maratón de los Cuentos no solo engrandece la cultura local, sino que también fomenta la participación comunitaria y la apreciación por la narración oral.