Toledo, 13 de julio de 2025.- Las unidades de simulación clínica de los hospitales de Toledo y de Talavera de la Reina, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han colaborado en la realización conjunta de un curso centrado en el manejo de la sepsis, como parte de una estrategia de cooperación entre ambos centros para potenciar la formación práctica y continuada de los profesionales sanitarios.
Desarrollo del Curso
En este marco, los profesionales de la Unidad de Simulación Clínica del Hospital Universitario de Toledo se desplazaron al Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera para impartir el curso, centrado en el abordaje del código sepsis, enmarcado en la actividad formativa del centro y orientado a mejorar la respuesta asistencial ante una de las patologías más graves y frecuentes en el entorno hospitalario.
Participación y Metodología
La coordinadora de la Unidad de Simulación Clínica, la doctora Ana Pedrosa, ha indicado que un total de 16 profesionales sanitarios, entre médicos, profesionales de enfermería y residentes, han participado en la formación, que ha incluido múltiples escenarios clínicos simulados sobre pacientes con sepsis, con el objetivo de mejorar el reconocimiento precoz y la actuación ante esta patología crítica.
La doctora Ana Pedrosa ha explicado que esta actividad formativa se ha llevado a cabo a través de simulaciones de alta fidelidad, en las que los asistentes han podido entrenar en tiempo real la identificación precoz de la sepsis, el manejo multidisciplinar del paciente y la toma de decisiones en situaciones críticas.
Importancia de la Formación Continua
Para la doctora Pedrosa, este curso ha supuesto una valiosa oportunidad para establecer sinergias entre ambas unidades de simulación y fomentar la colaboración en futuras actividades formativas conjuntas, con el fin de promover la innovación docente como herramienta para una asistencia de mayor calidad.
La responsable de la Unidad de Simulación del Hospital de Toledo señala que la sepsis es una respuesta desproporcionada del organismo frente a una infección que, si no se detecta y no se trata a tiempo, puede provocar fallos orgánicos e incluso la muerte. Por ello, el entrenamiento específico mediante simulación clínica resulta clave para mejorar tanto los tiempos de actuación como la seguridad del paciente.
Datos Relevantes sobre la Sepsis
En España se calcula que la incidencia de sepsis es de 100-150 casos por 100.000 habitantes, entre 50.000 y 75.000 personas cada año, de las cuales 17.000 fallecen. Actualmente, supera en cifras la mortalidad del ictus o del infarto de miocardio e incluso del cáncer a nivel mundial.
La Simulación Clínica como Herramienta Esencial
La simulación clínica se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la formación, seguridad y eficiencia en los hospitales. Este enfoque permite que los profesionales de la salud practiquen, mejoren y adquieran sus habilidades sin riesgos para los pacientes. Permite a los equipos médicos practicar procedimientos complejos o de alto riesgo en un entorno seguro. Esto reduce el margen de error cuando se enfrentan a situaciones reales.
La simulación clínica fomenta el trabajo en equipo al permitir que médicos, enfermeros, técnicos y otros miembros del personal participen juntos en escenarios realistas. Esto refuerza habilidades críticas como la comunicación, el liderazgo y la resolución de problemas bajo presión, esenciales para manejar emergencias o procedimientos quirúrgicos complejos.