La disputa entre Cloudflare y LaLiga ha alcanzado los tribunales. La empresa de tecnología especializada en seguridad y optimización web ha presentado una demanda contra LaLiga por los bloqueos masivos de direcciones IP ordenados en su lucha contra la retransmisión ilegal de partidos de fútbol. La medida, que afecta a miles de usuarios y empresas en España, ha sido calificada por Cloudflare como desproporcionada e ineficaz.
Bloqueos indiscriminados y daño colateral
Desde principios de febrero, LaLiga ha instado a las principales operadoras a bloquear direcciones IP compartidas asociadas a Cloudflare, con el objetivo de frenar la piratería de contenidos deportivos. Sin embargo, esta acción ha provocado que múltiples páginas web y servicios completamente legales quedaran inaccesibles durante los eventos deportivos.
Numerosas empresas han denunciado pérdidas económicas y problemas operativos derivados de estas restricciones. «Nuestro negocio estuvo paralizado dos días porque nuestros clientes no podían acceder a nuestra página web», señala un empresario afectado. Casos similares han sido reportados en sectores como el comercio electrónico, la educación en línea y la prestación de servicios digitales.
Cloudflare presenta una demanda de nulidad
Ante esta situación, Cloudflare ha decidido interponer una acción legal para solicitar la nulidad de la sentencia que permite estos bloqueos. La compañía sostiene que LaLiga no informó adecuadamente al tribunal sobre las repercusiones negativas de estas medidas y que sus acciones ponen en peligro la neutralidad de la red y el acceso libre a Internet.
En un comunicado, la empresa ha expresado su postura con contundencia:
«Como defensor de la Internet abierta desde hace mucho tiempo, Cloudflare ofrece servicios de seguridad y fiabilidad que protegen a millones de sitios web de ciberataques y refuerzan la infraestructura de Internet. En las últimas semanas, LaLiga y los ISP españoles han intentado de forma equivocada abordar el problema de las retransmisiones ilegales, sobre la pretendida base de una sentencia emitida recientemente que ordenaría bloquear direcciones IP compartidas de Cloudflare y otros proveedores de servicios de cloud, un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades. LaLiga obtuvo esa Sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud, ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público. Las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para la Internet abierta. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad frente a esa Sentencia, con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales.
Cloudflare colabora habitualmente con los titulares de derechos para ayudar a resolver problemas como el de las retransmisiones ilegales, pero LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que emprender esta vía legal. En lugar de responder a las preocupaciones de los usuarios españoles sobre el sobre-bloqueo de contenidos, LaLiga ha intentado desviar la atención con acusaciones infundadas contra Cloudflare, al tiempo que intensificaba sus prácticas de bloqueo ilegales. Cloudflare espera que esta acción judicial ayude a prevenir futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los titulares de derechos no pueden anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a una Internet abierta.»
El papel de las operadoras y la neutralidad de la red
El caso también ha puesto en el punto de mira a las operadoras de telecomunicaciones, que han acatado las órdenes de LaLiga sin cuestionarlas. «Las operadoras han optado por una postura pasiva en lugar de defender el acceso equitativo a Internet», indica un experto en regulación digital.
Un caso que puede sentar precedente
La acción judicial de Cloudflare podría marcar un precedente en la regulación de los bloqueos en Internet y la protección del acceso a servicios en la red. «Si esta demanda prospera, podría establecer límites claros sobre hasta dónde pueden llegar los titulares de derechos en su lucha contra la piratería», concluye un analista jurídico.
Mientras la causa avanza en los tribunales, miles de usuarios y empresas siguen viéndose afectados por los bloqueos, en un debate que enfrenta el derecho a la propiedad intelectual con el acceso libre a Internet.