Clm realiza fuegos técnicos para frenar el incendio de Peñalba de la Sierra que ha arrasado 1.300 hectáreas

CLM realiza fuegos técnicos para frenar el incendio de Peñalba de la Sierra, que ha arrasado 1.300 hectáreas

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado sobre el avance del incendio de Peñalba de la Sierra, que ha escalado a Nivel 2 de emergencia debido a su complejidad. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 1.300 hectáreas, y su propagación ha superado las previsiones iniciales. Ante esta situación, se ha decidido implementar el uso técnico del fuego como una herramienta para crear cortafuegos especiales, con el objetivo de frenar la extensión del incendio.

Gómez explicó que el método no se trata de cortafuegos convencionales, dado que el terreno presenta grandes pendientes que hacen imposible la maniobra de maquinaria pesada. «Estamos hablando de paredes que alcanzan los 90 grados en vertical», precisó la consejera, quien añadió que es fundamental actuar de forma preventiva, especialmente con las rachas de viento de hasta 30 km/hora que se esperan para esta tarde.

En cuanto a la seguridad de los habitantes de la zona, la consejera lanzó un mensaje de tranquilidad, asegurando que «los municipios no están amenazados» y que se toman decisiones en función de criterios preventivos. En la región hay tres ganaderos que están siendo monitoreados para minimizar cualquier riesgo.

La consejera visitó el Puesto de Mando Avanzado y anunció que se convocará una nueva reunión por la tarde para evaluar la situación del incendio. También detalló que, tras un cambio en la dirección del viento, el incendio había avanzado de manera imprevista la tarde anterior, lo que obligó a evacuar a un equipo helitransportado.

El avance del incendio ha generado la activación de medidas de evacuación preventiva en las localidades cercanas, como Peñalba de la Sierra y Cabida, afectando a un total de 11 personas. La consejera indicó que se está en contacto con los alcaldes de la zona y con Protección Civil para organizar la evacuación y el realojo, además de lanzar un aviso de emergencia para informar a la población.

El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha decidido cerrar la zona del puerto de La Quesera y está trabajando en colaboración con la Unidad Militar de Emergencia (UME). En el operativo participan 14 medios aéreos, que se incrementarán a 20 durante el día, junto con cerca de 200 efectivos del dispositivo Infocam y otros recursos del Ministerio de Transición Ecológica.

Gómez enfatizó que, debido a la dificultad del terreno, los medios helitransportados y aéreos se mantendrán disponibles durante el otoño, e incluso se espera que estén activos hasta diciembre para facilitar el control del incendio.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.