Ciudad Real y Miguelturra firman un acuerdo histórico para modernizar su sistema de saneamiento
Una alianza que marca un antes y un después en la gestión del agua y el medio ambiente en la comarca
En un paso decisivo hacia la sostenibilidad y el cuidado del agua, los ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra, junto con la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), firmaron hoy un convenio que promete transformar el sistema de saneamiento de ambas localidades, beneficiando a cerca de 100,000 habitantes. La firma, que contó con la presencia de las autoridades locales y representantes de ACUAES, marca un hito en la colaboración institucional y en la apuesta por un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, no ocultó su entusiasmo por el alcance de este acuerdo. En sus palabras, se trata de “un día importante para Ciudad Real y también para Miguelturra”, ya que responde a una de las principales preocupaciones que había latido en los últimos años: la mejora y modernización del saneamiento del agua.
“Este convenio es fruto de una larga trayectoria de colaboración, que comenzó en los tiempos de Hidroguadiana, y hoy damos un paso importante con ACUAES, que ha demostrado compromiso y liderazgo en este proyecto”, explicó Cañizares. La inversión inicial de 1,5 millones de euros servirá para redactar los proyectos técnicos necesarios para impulsar esta transformación, que posteriormente será sometida a licitación. “Es el primer paso de un camino que resolverá problemas estructurales en nuestras ciudades, con la vista puesta en un crecimiento ordenado y respetuoso con nuestro entorno”, añadió.
Por su parte, María Rosa Cobo, presidenta del Consejo de Administración de ACUAES, resaltó la importancia de esta colaboración a largo plazo. “Desde 2005, cuando firmamos nuestro primer acuerdo con Hidroguadiana, hemos invertido más de 50 millones de euros en mejorar las infraestructuras de saneamiento en Ciudad Real”, recordó. Ahora, con el nuevo convenio, se avanzará en la redacción de proyectos constructivos que incluyen desdoblar el colector principal, construir nuevos colectores perimetrales y levantar tanques de tormenta, trabajos cuyo pliego de licitación se elevará en breve a la Plataforma de Contratación Pública.
Cobo estimó que en unos veinte meses estará listo el catálogo de proyectos para su ejecución y financiación definitiva. “Este paso completa una etapa que quedó pendiente hace dos décadas y sienta las bases para un sistema de saneamiento moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, afirmó con optimismo.
Para Cañizares, la firma de hoy no solo representa una mejora en las infraestructuras hidráulicas sino también un compromiso con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el crecimiento ordenado de sus ciudades. “Queremos garantizar que nuestras aguas residuales se traten de manera adecuada, fortaleciendo el desarrollo urbano y la cooperación entre nuestras localidades”, concluyó.
Este acuerdo no solo simboliza una victoria técnica y política, sino también un compromiso humanizado con las generaciones futuras. La colaboración entre Ciudad Real, Miguelturra y ACUAES refleja la voluntad de trabajar unidos por un futuro más limpio, sostenible y respetuoso con la naturaleza.
Con pasos firmes y visión compartida, estas localidades avanzan hacia un modelo de gestión del agua que prioriza la sostenibilidad, el bienestar de sus habitantes y la protección del entorno que las rodea. La historia de esta iniciativa demuestra que, cuando el liderazgo institucional se une con la experiencia técnica, los sueños de un territorio más saludable se vuelven posibles.

















