Ciudad Real se destaca como un ejemplo de solidaridad con más de 23.500 donaciones de sangre y plasma en 2024

Extracción colectiva de sangre en Ciudad Real

Ciudad Real, 13 de febrero de 2025

El Palacio de Medrano, sede de la Delegación de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha abierto hoy sus puertas para acoger una extracción colectiva extrahospitalaria, un acto en el que la delegada, Blanca Fernández, ha realizado un llamamiento “al altruismo y la solidaridad para que cada día sean más las personas las que donen sangre porque es cada año salvan miles de vidas y, por lo tanto, es necesario para el funcionamiento óptimo del sistema sanitario público de nuestros hospitales y mantener la actividad asistencial de manera óptima”.

En este sentido, Blanca Fernández ha calificado de “muy buenos” los datos correspondientes al 2024, año en el que se han registrado 22.0000 donaciones de sangre y 1.500 de plasma. “Eso nos ha permitido extraer 43.000 componentes sanguíneos que son necesarios para enfermedades hematológicas, neurológicas, renales y también para multitud de enfermedades, traumatismos, accidentes y diferentes intervenciones quirúrgicas”.

Por lo tanto, la delegada ha apuntado a “una media de 120 donaciones diarias” las necesarias para mantener la actividad asistencial, algo que se está logrado debido a la solidaridad de la sociedad ciudadrealeña, como así lo demuestra el hecho de que “a lo largo del año pasado tuvimos 2.100 donantes más, y queremos que 2025 vuelva a superar el récord y tengamos otros 2.000 o 3.000 donantes más”.

Blanca Fernández ha realizado esta valoración en esta extracción colectiva organizada por la Hermandad Local de Donantes de Ciudad Real presidida por Feli Crespo, a quien ha agradecido la labor imprescindible que realiza”, agradecimiento que ha hecho extensible a la Hermandad provincial, y a Elena Madrigal como directora del Centro de Transfusión de Ciudad Real y del Servicio de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Un “banco de sangre volante”

Además, la responsable del Gobierno castellanomanchego ha destacado la aportación del helicóptero Gigante 2 que opera en Ciudad Real “gracias al altruismo de la gente y gracias también a una sanidad pública fuerte”. Se trata de un “banco de sangre volante” que ha permitido realizar cien donaciones de sangre que “directamente salvaron la vida de personas que habían tenido un accidente”.

Indicar que esta extracción colectiva extrahospitalaria de sangre ha contado también con la presencia del delegado de Sanidad, Francisco José García; la directora del Centro de Transfusión de Ciudad Real y Servicio de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Elena Madrigal; la coordinadora de Donación del Centro de Transfusión de Ciudad Real, Pilar Muñoz; la presidenta de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre Ciudad Real, Matilde Santiyán, y la presidenta Local de la Hermandad de Ciudad Real, Feli Crespo.

Precisamente, Crespo ha dicho “no tener palabras de agradecimiento” para los responsables de la Junta de Comunidades por abrir las puertas de la Delegación dentro de las acciones de extracciones que realiza la Hermandad en su contribución para que no falte sangre en los hospitales.

Medicina personalizada y de precisión

Y Elena Madrigal ha puesto en énfasis en la “medicina personaliza y de precisión” que realiza el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, una vía que se aplica también en las transfusiones de sangre para que sea lo más idéntica posible a cada paciente y produzca ese beneficio y esa calidad de vida eficaz y segura gracias a la alta tecnología” que ofrece el sistema público sanitario de la región.

Scroll al inicio