Ciudad Real se convierte en la capital nacional de la enseñanza bilingüe: un homenaje a la educación y al futuro
Por [Nombre del periodista], para [Nombre del medio]
En un acto cargado de entusiasmo y compromiso educativo, la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto sus puertas para acoger el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que sitúa a Ciudad Real en el epicentro del debate sobre el aprendizaje en múltiples idiomas en España. Con la presencia de destacados responsables institucionales y académicos, la ciudad demuestra su apuesta firme por una educación inclusiva, plural y de calidad.
El acto inaugural contó con la participación del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y del rector de la UCLM, Julián Garde, quienes compartieron su visión sobre la importancia del bilingüismo en la formación de las futuras generaciones. La directora del congreso, Esther Nieto, el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos, y Xavier Gispert, presidente de la Asociación Nacional de Enseñanza Bilingüe, también fueron protagonistas en este día que marca un hito en la historia educativa local.
Para Cañizares, el bilingüismo no solo representa una competencia lingüística, sino también valores fundamentales como la esfuerzo, la adaptación y la apertura cultural. “La enseñanza en varios idiomas ha venido para quedarse”, afirmó el alcalde, resaltando que esta tendencia “fomenta la comprensión, la visión global y el compromiso de toda la comunidad educativa con un futuro más preparado y competitivo”. En sus palabras, Ciudad Real se consolida como un referente nacional en educación en idiomas, un motivo de orgullo colectivo que refleja el dinamismo de su ecosistema académico y universitario.
Más de 350 profesionales del ámbito educativo convergen en este foro, que durante el fin de semana convertirá a la ciudad en la capital de la enseñanza bilingüe en España. Este congreso se desarrolla en un contexto donde más de un millón y medio de alumnos españoles cursan programas bilingües en unos 7.500 colegios e institutos, evidenciando la tendencia ascendente de una educación más inclusiva y globalizada.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la UCLM, refuerza así su compromiso con la innovación educativa, proyectando una imagen de apertura, cooperación y futuro. La participación activa en eventos como este no solo aporta valor a su comunidad académica, sino que también posiciona a la ciudad como un referente para quienes creen en la educación como motor de cambio social y económico.
Mientras tanto, las voces de expertos y docentes que se reúnen en el congreso compartieron buenas prácticas, investigaciones y experiencias que enriquecerán aún más las metodologías y enfoques en la enseñanza en múltiples idiomas. La apuesta de Ciudad Real por el bilingüismo se refleja en proyectos concretos, en la formación de docentes y en la ilusión de construir un mundo más conectado, comprensivo y plural.
Con esta cita, la ciudad demuestra que el compromiso con la educación y la internacionalización es un camino sin retorno. Porque, como bien señala Cañizares, “el futuro pasa por una educación que conjugue idiomas, retos y nuevas oportunidades”. Y en Ciudad Real, ese futuro ya está en marcha.
Foto: El alcalde y el rector, junto a otros responsables, durante la inauguración del CIEB en la Facultad de Letras de la UCLM.









