Ciudad Real recupera su protagonismo jacobeo con la firma del convenio entre el Camino Manchego y el Camino Inglés

Ciudad Real refuerza su vínculo con el Camino de Santiago mediante un histórico hermanamiento

Este sábado quedó marcado en la historia de Ciudad Real, cuando la Iglesia de Santiago fue escenario de un acto lleno de significado y tradición. Allí, el Ayuntamiento de la ciudad firmó oficialmente un acuerdo de hermanamiento entre el Camino de Santiago Manchego y el Camino Inglés, una iniciativa que busca rescatar y fortalecer las raíces jacobeas en esta comarca y potenciar su valor cultural y turístico.

La ceremonia, cargada de simbolismo, contó con la presencia de figuras clave del municipio y representantes del mundo peregrino. La concejal de Turismo, Cristina Galán, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, quien fue la encargada de sellar el acuerdo, estuvieron acompañadas por Francisco Caña, presidente de la Asociación del Camino Manchego, así como por Manuel Mirás, representante honorífico del Camino Inglés, y los párrocos del templo, todos ellos guardianes de una tradición que atraviesa siglos.

Un vínculo patrimonial que trasciende el tiempo

Galán destacó que este acto no solo reafirma el compromiso de Ciudad Real con el patrimonio jacobeo, sino que también busca reactivar y poner en valor una ruta que muchos vecinos desconocen. «Con esta firma, recuperamos la condición de Ciudad Real como enclave dentro del Camino Inglés», afirmó. La edil explicó que la iniciativa, nacida desde Galicia, ha sido acogida con entusiasmo por el Consistorio, que ve en ella una oportunidad para enriquecer la identidad histórica de la ciudad y abrir nuevas rutas de peregrinaje.

Para visibilizar esta nueva etapa, la ciudad colocará vieiras en distintos puntos como símbolo de pertenencia a la ruta, despertando así la curiosidad y el interés tanto de peregrinos como de residentes. «Queremos que este símbolo sirva como un recordatorio visual de nuestra historia y nuestro patrimonio jacobeo», subrayó Galán.

Un pasado recobrado y un futuro por descubrir

El presidente de la Asociación del Camino Manchego, Francisco Caña, recalcó en su intervención el origen de la ruta, que remonta a 1212, en la época de las cruzadas. Según explicó, peregrinos que acompañaron a Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa retornaron a Europa pasando por Santiago, antes de continuar su camino hacia sus destinos. Este relato remite a una historia auténtica, no recreada, que conecta a Ciudad Real con un itinerario documentado y lleno de historia, que parte de la ciudad hacia Toledo, Ávila, Zamora y, finalmente, a Galicia.

Por su parte, Manuel Mirás resaltó las similitudes entre ambas rutas —la Manchega y la del Camino Inglés— y cómo ambas han pasado por períodos de olvido institucional para luego ser recuperadas gracias a la labor de asociaciones y municipios. «El Camino Inglés fue una de las vías más transitadas por peregrinos del norte de Europa en la Edad Media, que llegaban por mar a los puertos gallegos desde Reino Unido e Irlanda», afirmó.

Un paso firme hacia nuevas oportunidades

El acto concluyó con un mensaje de gratitud hacia todos los involucrados en la organización y en la recuperación de este patrimonio. Desde el Ayuntamiento se expresó la esperanza de que este acuerdo abra puertas para potenciar el turismo patrimonial y la proyección cultural de Ciudad Real, enriqueciendo su historia y fortaleciendo su identidad como ciudad jacobea.

En definitiva, la firma en la Iglesia de Santiago no es solo un acto formal, sino un compromiso de revitalización y reconocimiento de una tradición que une generaciones, caminos y corazones en torno a una historia compartida y un legado que todavía tiene mucho que ofrecer.


Imagen: La firma del acuerdo en la Iglesia de Santiago, una imagen que simboliza el renacimiento de una tradición ancestral en Ciudad Real.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.