Ciudad Real se prepara para combatir la violencia de género con un mes lleno de conciencia y apoyo
Por [Nombre del periodista]
Ciudad Real comienza a palpitar con intensidad un mes dedicado a luchar contra una de las problemáticas más silenciosas y devastadoras de nuestra sociedad: la violencia de género. Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se festeja cada año el 25 de noviembre, la ciudad ha preparado un amplio programa de actividades destinadas a sensibilizar, educar y promover el compromiso de toda la comunidad.
La responsable de Igualdad del Ayuntamiento, María José Escobedo, fue la encargada de presentar esta programación que se extenderá durante todo noviembre, bajo el firme objetivo de transformar la empatía en acción y construir una ciudad más justa, igualitaria y segura para todas y todos.
Una propuesta para todos los colectivos y edades
Escobedo destacó que este conjunto de actividades nace desde una convicción profunda: “Promover una ciudad igualitaria, equitativa, libre de violencia y respetuosa”. La colaboración entre el Centro de la Mujer, el Consejo Local de la Mujer, y las concejalías de Igualdad y Juventud, refleja el compromiso de diferentes sectores municipales que trabajan unidos en esta causa.
La programación, diseñada para llegar a todos, incluye una variedad de propuestas que abarcan desde talleres y jornadas de sensibilización, hasta proyecciones de cine, actividades musicales, teatro y talleres formativos. Todo ello con una finalidad común: que la ciudadanía tome conciencia real de la magnitud del problema y de lo importante que es actuar hoy para evitar que otras mujeres vivan en el miedo y la opresión.
Inicio de actividades y eventos destacados
El calendario comienza el 4 de noviembre con la proyección del cortometraje «Si no fueras», una pieza que invita a reflexionar sobre la violencia silenciosa que muchas mujeres soportan en la sombra. El día siguiente, en el Antiguo Casino, tendrá lugar un concierto didáctico titulado «En armonía: música de compositoras para la historia», que busca acercar a la audiencia la historia de las mujeres en la música, un área tradicionalmente dominada por hombres.
Los días 7 y 8, la programación continúa con la obra de teatro «Descalzas», que busca sensibilizar sobre la vulnerabilidad y resiliencia de las mujeres en diferentes contextos. Además, los talleres de defensa personal, convocados los días 7, 14, 21 y 28, serán un recurso práctico y empoderador para las mujeres que deseen fortalecer su seguridad y confianza.
Educación y sensibilización online
Para complementar estas actividades presenciales, el Ayuntamiento ha organizado una nueva edición del «Aula Virtual de Igualdad», donde se ofrecerán cursos gratuitos en línea enfocados en igualdad de oportunidades y prevención de la violencia. Las inscripciones podrán hacerse a partir del 3 de noviembre, facilitando así que más personas puedan formar parte de esta lucha desde casa y en horarios flexibles.
Un acto institucional para cerrar el mes
El 25 de noviembre, toda la ciudad será testigo del acto institucional que reunirá a diferentes administraciones y colectivos en un acto que se celebrará en el Antiguo Casino. Este evento será el momento culminante de un mes de trabajo conjunto y compromiso firme para erradicar la violencia de género.
Reconocimiento y participación ciudadana
Durante la presentación de la programación, María José Escobedo entregó un recuerdo a los alumnos de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar, en reconocimiento a su participación en el concurso para el cartel que representará las actividades de este año. La pieza ganadora, creada por Alejandro Miguel Sánchez, es un símbolo visual que acompañará todas las acciones de sensibilización.
Un esfuerzo colectivo por un cambio real
Este noviembre, Ciudad Real vuelve a demostrar que la lucha contra la violencia de género no es solo una responsabilidad institucional, sino un compromiso que nos involucra a todos. Cada actividad, cada reflexión y cada acción son pasos adelante en la construcción de una sociedad donde la igualdad, el respeto y la seguridad sean derechos universales.
Porque, como bien dice la programación, la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una tarea de todos, y solo con esfuerzo conjunto podremos construir un futuro donde nadie tenga que vivir con miedo.

 
							 
															 
				








 
 
 
 
