Ciudad Real refuerza su compromiso contra la trata y la explotación sexual en jornadas de sensibilización
En un acto lleno de sensibilidad y compromiso, Ciudad Real ha dado un paso importante en la lucha contra una de las formas más cruentas de la esclavitud moderna. Las VI Jornadas Formativas sobre Trata y Explotación Sexual, celebradas enmarcadas en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, reunieron a expertos, autoridades y organizaciones sociales en un espacio de reflexión, sensibilización y aprendizaje.
La sala se llenó de voces que tienen mucho que decir frente a una realidad que, aunque muchas veces se intenta esconder, sigue siendo una realidad palpable en muchas ciudades y pueblos. Participaron representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, fundaciones, ONG y especialistas en la materia, todos con un objetivo común: visibilizar y combatir esta lacra que vulnera los derechos humanos y degrada la dignidad de las víctimas.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, abrió el acto con un mensaje claro y contundente. “Es fundamental unir esfuerzos para luchar contra un problema que todavía persiste en nuestra sociedad”. Para Cañizares, “estas jornadas ejemplifican la necesidad de colaboración entre instituciones, fuerzas de seguridad y organizaciones comprometidas para ofrecer respuestas eficaces y proteger a los más vulnerables”. En su intervención, también hizo un llamado a seguir avanzando pese a los logros alcanzados, señalando que aún queda mucho por hacer en materia de igualdad y derechos humanos. “La trata con fines de explotación sexual es una lacra que no podemos ignorar”.
Por su parte, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, enfatizó en la gravedad del delito y en la vulnerabilidad de las víctimas, mayoritariamente mujeres y niñas. “La trata constituye la forma más grave y devastadora de violencia contra la mujer”, afirmó, recordando que es un delito que viola los derechos más fundamentales. Además, hizo un llamamiento a la sociedad para sensibilizar y formar a profesionales en la atención a las víctimas, asegurando que solo con una mayor conciencia y formación lograremos “desmantelar esta esclavitud del siglo XXI que degrada y convierte en mercancía a las víctimas”.
El programa incluyó testimonios audiovisuales de mujeres que lograron superar la trata y que compartieron sus experiencias para humanizar la problemática y mostrar que la esperanza y la recuperación son posibles. También se abordaron estrategias para garantizar un acompañamiento integral y la protección de las víctimas, promoviendo un enfoque centrado en ellas y en su recuperación.
Con estas jornadas, Ciudad Real reafirma su compromiso en la lucha contra la explotación sexual y el tráfico de seres humanos. La llamada de atención y el trabajo coordinado que se evidenció en el acto pretenden seguir abriendo caminos hacia una sociedad más justa, segura y respetuosa con los derechos de todos. La lucha contra la trata no es solo una responsabilidad institucional, sino un esfuerzo colectivo que requiere de la implicación de toda la comunidad.
El compromiso de la ciudad quedó patente en las palabras y en las acciones que se presentaron en la jornada. La esperanza está en seguir avanzando juntos, enfrentando la realidad con información, sensibilización y, sobre todo, con un firme deseo de erradicar la esclavitud moderna que busca someter y deshumanizar a las víctimas.
Para ver las imágenes de estas jornadas y recordar que la lucha continúa, pueden visitar la galería fotográfica en la página del Ayuntamiento de Ciudad Real.
La batalla contra la trata de seres humanos es una responsabilidad que nos involucra a todos. Ciudad Real lo sabe, y sigue trabajando con esperanza y determinación.