Los días 14 y 15 de octubre está teniendo lugar en el Museo de “El Quijote” de Ciudad Real la VII edición de trabajo de la Asociación de inspectores e inspectoras de educación de Castilla-La Mancha (ADIDE CLM). Entre los objetivos de estas jornadas están facilitar la reflexión compartida sobre los cambios que han de afrontar las instituciones educativas en el futuro próximo, ofrecer propuestas y consensos ante los retos que la función inspectora tiene que abordar en el futuro inmediato, conocer las realidades educativas y sociales de la escuela post Covid y difundir actuaciones relevantes en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Unas jornadas que están siendo posibles gracias al apoyo directo del Ayuntamiento de Ciudad Real, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real.
Los días 14 y 15 de octubre está teniendo lugar en el Museo de “El Quijote” de Ciudad Real la VII edición de trabajo de la Asociación de inspectores e inspectoras de educación de Castilla-La Mancha (ADIDE CLM). Entre los objetivos de estas jornadas están facilitar la reflexión compartida sobre los cambios que han de afrontar las instituciones educativas en el futuro próximo, ofrecer propuestas y consensos ante los retos que la función inspectora tiene que abordar en el futuro inmediato, conocer las realidades educativas y sociales de la escuela post Covid y difundir actuaciones relevantes en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Unas jornadas que están siendo posibles gracias al apoyo directo del Ayuntamiento de Ciudad Real, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real.
La alcaldesa de Ciudad Real ha querido destacar, en la inauguración de las jornadas, el arduo trabajo que ha realizado el sistema educativo durante la pandemia y la importancia de los inspectores “para avanzar en esa norma que posibilite una educación de calidad, igualitaria y justa. Unas actuaciones relevantes que no se han detenido durante la pandemia”. Ha querido, además, felicitar a Nohemí Gómez-Pimpollo por su empeño en traer esta edición de trabajo a Ciudad Real capital.
![Ciudad Real acoge la VII edición de trabajo de la Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de Castilla-La Mancha (ADIDE CLM) 1 ADIDE CLM](https://diariodelamancha.com/wp-content/uploads/2021/10/1634212510_409_Ciudad-Real-acoge-la-VII-edicion-de-trabajo-de-la.jpg)
![Ciudad Real acoge la VII edición de trabajo de la Asociación de Inspectores e Inspectoras de Educación de Castilla-La Mancha (ADIDE CLM) 2 ADIDE CLM](https://diariodelamancha.com/wp-content/uploads/2021/10/1634212510_636_Ciudad-Real-acoge-la-VII-edicion-de-trabajo-de-la.jpg)
El concejal de Educación, Nacho Sánchez, ha recalcado la importancia que tienen estas jornadas, ya que “la educación forma el centro de nuestra vida, de la sociedad en todos los ámbitos” y el trabajo de los inspectores puede aportar mucho, al conjunto de la ciudadanía.
Desde ADIDE CLM, Nohemí Gómez-Pimpollo ha valorado la necesidad de “abordar la educación y el sistema educativo del futuro, reflexionando sobre lo que hemos aprendido durante estos años de pandemia, que errores hemos cometido y como los vamos a subsanar, desde los ojos profesionales”. A falta de unas conclusiones finales de las jornadas, Gómez-Pimpollo ha querido explicar que desde el punto de vista personal ha apreciado “que podemos trabajar de otra manera con los alumnos que enferman, además la necesidad ha obligado a actualizarnos en el tema de tecnología y podemos ser más flexibles a la hora de organizar grupos y materias”. Aunque matizaba que lo difícil va a ser darle forma normativa, ya que “la inspección trabaja con norma”.
El delegado de Educación del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Jose J. Caro, manifestaba su agradecimiento al “sobresfuerzo que han tenido que realizar el profesorado, el alumnado, los equipos directivos y las familias, y que sin ese trabajo coral no se hubiese podido culminar el pasado curso”. Para Caro, los inspectores e inspectoras “tuvieron un papel de guía durante la pandemia y siguen estando en la vanguardia, ya que se adelantan a lo que tendrá que ser el sistema educativo después del Covid-19”.
Las jornadas van a contar con especialistas destacados en el tema de la educación como Nelida Zaitegui, Fernando M. Reimers o David Broceño, asi como la realización de distintos grupos de trabajo y una presentación de conclusiones finales.