Cinco años del «cerrojazo» mundial por el COVID-19: la educación en salud sigue siendo clave

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la pandemia de COVID-19, un término que desde entonces se ha convertido en parte del vocabulario cotidiano. Lo que comenzó como una epidemia localizada se transformó rápidamente en una crisis sanitaria global, con confinamientos masivos, colapsos en los sistemas de salud y un impacto sin precedentes en la economía y la vida social.

A cinco años de aquel «cerrojazo» mundial, la pandemia de COVID-19 sigue dejando enseñanzas cruciales sobre la importancia de la preparación y la educación sanitaria. Como reflejo de esta necesidad, el 27 de diciembre de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esa fecha como el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, una jornada anual para concienciar sobre la prevención, detección y respuesta ante brotes infecciosos.

Lecciones aprendidas y la importancia de la información sanitaria

Durante los primeros meses de la pandemia, muchas personas minimizaron el impacto del virus hasta que comenzó a propagarse de manera incontrolable. Un testimonio común de la época era:
«Al principio, no estaba muy preocupado por el COVID-19 pues, aunque en mi zona hubo algún caso aislado, no parecía ser algo tan grave. Pero cuando las noticias siguieron informando de que cada vez más personas enfermaban e incluso morían, empecé a temer en serio por la salud y la seguridad de mi familia».

El COVID-19 subrayó la importancia de contar con información clara y accesible para la población. En este sentido, los testigos de Jehová fueron proactivos en la difusión de principios de higiene y prevención mucho antes de que los gobiernos implementaran restricciones.

«Como parte de nuestra campaña de educación bíblica, los testigos hemos estado ayudando a las personas de todo el mundo a conocer las normas de higiene y limpieza que se han visto eficaces para prevenir contagios y enfermedades», explica Vicente de la Morena, portavoz de los testigos de Jehová en Castilla-La Mancha. «Esta campaña ha sido beneficiosa para todos, tanto para el que participa en ella como para el que la recibe».

Un recurso útil para la prevención de enfermedades

Entre los materiales informativos que promovieron los testigos de Jehová se encuentra el número 6 de la revista ¡Despertad! de 2016, titulado “Cómo prevenir las enfermedades contagiosas”. En su artículo “Cómo defenderse del contagio”, se analizan cinco factores de riesgo clave:

  • El agua
  • Los alimentos
  • Los insectos
  • Los animales
  • Las personas

Para muchas personas, esta información fue de gran utilidad cuando se desató la crisis sanitaria. Elisabet Pérez, testigo de Jehová, recuerda cómo estos principios fueron clave para su familia:
«Debido a que estábamos en el extranjero cuando empezó la pandemia, se nos hizo difícil saber qué medidas tomar, ya que las normas variaban de un país a otro. Así que dedicamos tiempo a analizar este y otros artículos sobre cómo prevenir el contagio. Ideas como lavar o desinfectar bien los alimentos, no entrar con zapatos en casa, evitar el contacto físico y, ante cualquier síntoma, no salir de casa, fueron muy útiles para mantenernos seguros».

Acceso gratuito a información para la salud y el bienestar

La educación en salud sigue siendo un pilar fundamental para evitar futuras crisis sanitarias. Por ello, los testigos de Jehová continúan ofreciendo información útil y práctica a través de su sitio web oficial, jw.org, donde cualquier persona puede descargar gratuitamente la revista ¡Despertad! y otros recursos sobre prevención de enfermedades sin necesidad de registrarse.

La preparación y la conciencia colectiva pueden marcar la diferencia ante futuros brotes epidémicos. Aprender de la experiencia del COVID-19 y aplicar medidas preventivas sigue siendo esencial para la protección de la salud pública y el bienestar global.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.