Científicos del Hospital de Parapléjicos descubren claves sobre la muerte neuronal tras lesiones medulares y abren nuevas vías de investigación

Toledo, 23 de mayo de 2025.- Un equipo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos, reconocido como centro de referencia nacional en el tratamiento integral de la lesión medular, ha publicado un estudio innovador que profundiza en las causas de la muerte neuronal tras una lesión en la médula espinal y los tratamientos que podrían ofrecer protección a estas células vitales.

La investigación, difundida en el International Journal of Molecular Sciences, examina de manera exhaustiva cómo se distribuye la muerte de las neuronas en un modelo roedor de lesión medular. Utilizando inteligencia artificial para reanalizar cientos de imágenes histológicas de estudios previos, los científicos han revelado la valiosa información que estas imágenes contienen, lo que les permite avanzar en la entendimiento de este complejo fenómeno.

La muerte neuronal es un desafío significativo en casos de lesión medular, dado que no solo ocurre en el sitio del impacto, sino que también se propaga a otras áreas del sistema nervioso central a lo largo de semanas. El estudio ha hallado que el fármaco ucf-101, con propiedades antiapoptóticas, mejora la supervivencia neuronal en regiones específicas afectadas de la médula espinal.

La iniciativa no solo recupera datos de investigaciones anteriores, sino que los integra en un repositorio accesible para toda la comunidad científica, promoviendo la colaboración global. “Facilitamos que otros grupos del mundo utilicen la información, comparen los hallazgos y la integren en sus propios estudios, lo que resulta esencial para el desarrollo de terapias necesarias”, subraya Pablo Ruiz, estudiante predoctoral y uno de los responsables del estudio.

Este trabajo ha sido realizado por el grupo de Neuroprotección Molecular del Hospital Nacional de Parapléjicos, en colaboración con el Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén. La investigación refuerza la apuesta por la investigación biomédica avanzada dentro del sistema sanitario público.

La plataforma neuroCLUEDO, que aloja esta iniciativa en el portal internacional Open Science Framework, permite compartir todas las imágenes, herramientas y resultados de manera libre y accesible, buscando resolver el enigma de quién, cómo y dónde se produce la muerte neuronal tras una lesión medular.

Este estudio representa un avance significativo hacia el desarrollo de tratamientos neuroprotectores eficaces, que en un futuro podrían aplicarse en pacientes con lesión medular, con el objetivo de reducir el daño neuronal y mejorar las expectativas funcionales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.