El contexto histórico del ciclismo
El ciclismo ha sido una actividad importante a lo largo de la historia, especialmente en épocas de crisis. Durante la postguerra, el ciclismo se convirtió en una forma de escape y resistencia para muchos. En esos años difíciles, los ciclistas no solo competían, sino que también enfrentaban los retos que la situación económica y social imponía, buscando una forma de sobrevivir y mantener sus pasiones vivas.
El estraperlo y su influencia
El estraperlo, que se refiere al mercado negro y a la economía informal de la época, tuvo un gran impacto en la vida de las personas. En este contexto, los ciclistas se encontraron en medio de una doble vida, donde la competencia deportiva coexistía con la necesidad de subsistir a través de actividades clandestinas. Esta intersección entre el deporte y el estraperlo se convirtió en una parte integral de la narrativa de la postguerra.
Un homenaje al pasado
Con el tiempo, estas historias de sacrificio y perseverancia han sido recordadas y conmemoradas. El CC Sport Tomelloso organizó la IV Ruta de Homenaje a los Estraperlistas, celebrando no solo el deporte, sino también el legado de aquellos que vivieron en tiempos difíciles. Esta iniciativa busca recordar la valentía de quienes, a través del ciclismo, desafiaron las adversidades y dejaron una huella imborrable en la historia local.










